Economía Economía - 

CCIAP: impago del estado a proveedores afecta la economía

Para la CCIAP resulta incomprensible, que muchas empresas, se vean gravemente afectadas, por el incumplimiento por parte de las instituciones públicas.

Gabriela Vega
Por Gabriela Vega
[email protected]

A diario, cientos de empresas dedican recursos significativos a brindarle bienes y servicios al Estado, los cuales deben continuar llegando con efectividad a la población. Por esto, resulta incomprensible para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que muchas de estas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, se vean gravemente afectadas, por lo que consideran excesiva burocracia, las prolongadas demoras y el incumplimiento por parte de las instituciones públicas, así como la inefectividad de las entidades de control en el sector público.

La Cámara de Comercio considera que a través del tiempo y bajo diferentes administraciones, se ha normalizado el incumplimiento de los términos y condiciones de pago por parte de las instituciones públicas. A pesar de esto, muchas empresas arriesgan su continuidad de negocios al cumplir con los compromisos contractuales, entregando bienes y prestando servicios, sin que el Estado cumpla con los términos de pago pactados.

El gremio de empresarios acotó que hasta el presente, se acumulan sumas millonarias con altas antigüedades en cuentas por pagar que el Estado tiene con la empresa privada. Para mencionar algunos ejemplos: B/. 22 millones a comercios que procesan Beca Universal, B/. 95 millones a proveedores de medicamentos, B/. 18 millones a los supermercados que acogen el Vale Digital o casi B/. 600 millones adeudados a los bancos en concepto de interés preferencial, mucho de ésto con antigüedades de más de 180 días.

PDTE. CÁMARA COMERCIO.jpeg
CCIAP: impago del estado a proveedores afecta la economía.

CCIAP: impago del estado a proveedores afecta la economía.

Cámara de Comercio cataloga como preocupante la deserción escolar

En su segmento de Cámara Opina, la empresa privada enumeró algunas de las consecuencias de la falta de pago por parte de las instituciones públicas.

En primer lugar, las empresas afectadas sufren en su flujo de caja y falta de liquidez, lo que puede resultar en que estas no puedan cumplir con sus propias obligaciones, afectando en muchas ocasiones a sus colaboradores y proveedores. En segundo lugar, las empresas no pueden planificar adecuadamente su crecimiento, ya que gran parte de este depende de la inversión de capital, que se ve restringida por la falta de pago. Finalmente, este dominó de consecuencias termina afectando el sistema bancario nacional, debido al aumento de la cartera morosa del sistema provocado por el incumplimiento de las empresas a las cuales el Estado les adeuda sus pagos por bienes entregados y servicios prestados.

"Los procesos de cobro obstaculizados y el incumplimiento de los términos acordados de pago por parte de las instituciones públicas deteriora la transparencia, pone en duda la precisión de la información de pasivos contabilizados, desmotiva la participación del sector privado en los programas gubernamentales y termina afectando su desempeño y a los ciudadanos", manifestó Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio e industrias. "Los procesos de cobro obstaculizados y el incumplimiento de los términos acordados de pago por parte de las instituciones públicas deteriora la transparencia, pone en duda la precisión de la información de pasivos contabilizados, desmotiva la participación del sector privado en los programas gubernamentales y termina afectando su desempeño y a los ciudadanos", manifestó Adolfo Fábrega, presidente de la Cámara de Comercio e industrias.

A pesar de esta situación, la Cámara de Comercio resalta como positiva, la colaboración evidente de algunas instituciones como el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) en reducir los saldos. Sin embargo, el titular del gremio empresarial indicó que, los impagos del Estado tienen consecuencias negativas directas en la economía nacional y más importante en los ciudadanos beneficiarios de los programas. Por ello, manifestaron que urge que el Gobierno Nacional atienda este problema y honre a la brevedad los compromisos adquiridos hasta tener antigüedades sanas de cuentas por pagar para beneficio general de las instituciones, la empresa privada y la ciudadanía en general.

En esta nota: