ECONOMÍA Economía - 

Canal de Panamá: Innovación y sostenibilidad como pilares estratégicos

A pesar de una reducción en tránsitos y tonelaje durante el año fiscal 2024 (FY24), el Canal de Panamá registró logros financieros sobresalientes.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El Administrador del Canal de Panamá, Dr. Ricaurte Vásquez, protagonizó una agenda destacada en Houston durante noviembre, participando en eventos clave de la industria marítima. Su objetivo fue presentar los avances del Canal en sostenibilidad, compartir resultados operativos y financieros, y reforzar lazos con clientes y aliados estratégicos.

En un contexto de crecientes desafíos climáticos y operativos, Vásquez señaló que el Canal evalúa iniciativas innovadoras, como la construcción de un oleoducto, para diversificar sus operaciones y reducir la dependencia del transporte marítimo. Estas acciones subrayan un enfoque visionario hacia la sostenibilidad y la resiliencia futura.

Resultados sólidos del Canal de Panamá en el año fiscal 2024

A pesar de una reducción en tránsitos y tonelaje durante el año fiscal 2024 (FY24), el Canal de Panamá registró logros financieros sobresalientes. Sus ingresos alcanzaron $4,99 mil millones, con un crecimiento anual compuesto del 9% en los últimos cinco años, mientras que las ganancias netas escalaron a $3,45 mil millones, reflejando un crecimiento compuesto del 18%. Además, el margen operativo llegó al 62,2%, un aumento significativo respecto al 45% de 2019.

Estas cifras respaldan la solidez financiera del Canal, al tiempo que se compromete con la sostenibilidad a través de una inversión de $8,5 mil millones en proyectos verdes, alineados con su meta de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.

En el marco de la Houston International Maritime Conference (HIMC), Vásquez resaltó proyectos estratégicos que diversifican las operaciones del Canal, como los oleoductos. También destacó su papel en el comercio energético de Texas, que representa el 23% de la carga que transita por la vía interoceánica. Este vínculo fortalece la histórica relación entre Panamá y Texas.

Además, se compartieron avances significativos en sostenibilidad, desde la reducción de emisiones gracias a optimizaciones operativas, hasta la construcción de una planta fotovoltaica. Paralelamente, se subrayaron los esfuerzos en la gestión del agua, esenciales para enfrentar los desafíos climáticos y garantizar tanto el tránsito como el abastecimiento local.

ADMINISTRADOR CANAL DE PANAMÁ VASQUEZ.jpeg
En un entorno global complejo, el Canal de Panamá reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación.

En un entorno global complejo, el Canal de Panamá reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación.

Conversatorio en el Baker Institute

En la Universidad de Rice, el Dr. Vásquez participó en un diálogo con expertos del Baker Institute for Public Policy, moderado por Francisco Monaldi y Edward Emmet. La conversación se centró en el rol del Canal en el comercio energético global, su relevancia para Texas y sus esfuerzos en sostenibilidad. Vásquez enfatizó la importancia de la gestión hídrica y la innovación como herramientas para fortalecer la confiabilidad operativa y contribuir al desarrollo económico.

Hacia un futuro sostenible e innovador

En un entorno global complejo, el Canal de Panamá reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la diversificación. Estas acciones no solo aseguran su competitividad, sino que también promueven un modelo de liderazgo integral, enfocado en la preservación de recursos naturales y el fortalecimiento de alianzas estratégicas.

Con una posición clave en el comercio mundial, el Canal de Panamá sigue evolucionando para enfrentar los retos del futuro, consolidándose como un activo esencial para Panamá y el comercio internacional. Cada decisión refleja su misión de ser un motor de progreso económico, innovación y sostenibilidad.