Economía Economía - 

Araúz: Sorprende que tantas personas la pasen mal en Panamá

El economista Carlos Araúz considera que el crecimiento no trajo el progreso social que queríamos para el país

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

En un país rico de acuerdo a la medición de ingreso per cápita sorprende que tantas personas estén pasándola mal en Panamá, fueron las primeras líneas que el economista Carlos Araúz resaltó en su escrito de Conexión Financiera. Conversaciones casuales surgen cotidianamente sobre el dinero que no alcanza para poco más de dos o tres bolsas en el supermercado, sin contar con la ayuda que los subsidios proveen todos los días, (algunos ya terminando como el de la electricidad).

CONEXIÓN FINANCIERA DEL 23 DE FEBRERO.mp4

El economista Carlos Araúz explica lo siguiente: Ya sabemos que el crecimiento no trajo el progreso social que queríamos para el país. Después de dos décadas de registrar números impresionantes y halagadores en materia de crecimiento, parece que desperdiciamos oportunidades para hacer más. El índice GINI que mide la desigualdad en Panamá ronda 0.47 y representa una mejora considerable del 0.68 de hace 12 años. Pero, en línea con el crecimiento, este indicador debería estar mucho mejor.

Carlos Araúz considera que para hacer políticas públicas que imparten la vida de la gente se necesita voluntad y un apego a la estadística. Los números nos dan frías y contundentes evidencias de hacia dónde ir. Con eso dicho, debemos hacer un compromiso por medir lo que revela las auténticas y verdaderas situaciones del país sin querer endulzar la amarga pastilla que hay que tragar muchas veces para enmendar.

"La realidad de la pobreza tiene que sopesar desde su dura perspectiva multidimensional. Desde el año 2018, uno en cada cinco panameños vive la cruda realidad de alguna manifestación de pobreza y ciertamente este número tuvo que haber empeorado con el efecto de la pandemia". "La realidad de la pobreza tiene que sopesar desde su dura perspectiva multidimensional. Desde el año 2018, uno en cada cinco panameños vive la cruda realidad de alguna manifestación de pobreza y ciertamente este número tuvo que haber empeorado con el efecto de la pandemia".

panamá bolsas de comida pobreza.jpg
El economista Carlos Araúz explica que ya se sabe que el crecimiento no trajo el progreso social que queríamos para el país.

El economista Carlos Araúz explica que ya se sabe que el crecimiento no trajo el progreso social que queríamos para el país.

Para el analista financiero Carlos Araúz el concepto de pobreza multidimensional toma en consideración de modo integral las múltiples privaciones y carencias que experimentan simultáneamente los individuos y hogares en múltiples dimensiones del bienestar distintas al ingreso (pobreza de ingreso), tales como salud, educación, trabajo, medio ambiente, nivel de vida, entre otros.

"La gráfica muestra el número de personas que en diversas regiones que es catalogada como pobre de acuerdo a la medida multidimensional. La obsesión de los futuros gobernantes debe ser reducir a como dé lugar estos números", manifestó Araúz. "La gráfica muestra el número de personas que en diversas regiones que es catalogada como pobre de acuerdo a la medida multidimensional. La obsesión de los futuros gobernantes debe ser reducir a como dé lugar estos números", manifestó Araúz.

Araúz explica que este es el número que debe conocerse para poder planificar las acciones en materia de políticas públicas y sociales de acuerdo a las carencias o necesidades más relevantes y propias en cada una de las provincias y comarcas indígenas.

Economía mundial crecerá a un ritmo mucho más lento

"Educación, salud, vivienda, acceso a electricidad, manejo inadecuado de desechos, estas son las realidades que no muestra el ingreso per cápita o el reporte de crecimiento económico. O si el costo de la vida sube desconsoladamente. Nos queda atacar los problemas que por décadas nos han aquejado desde un cálculo mucho más científico y con luces largas para ojalá futuras generaciones enfrenten mejores días", finalizó Carlos Araúz, Economista y Asesor Financiero.

En esta nota: