Economía Economía - 

Economía mundial crecerá a un ritmo mucho más lento

El economista Carlos Araúz, explica que la noticia de un crecimiento en la economía es buena, pero no creceremos al ritmo al cual estuvimos acostumbrados

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

No estamos muy seguros de nada en 2023 donde la volatilidad reina pero parece que el consenso generalizado es que la economía mundial crecerá a un ritmo mucho más lento producto de la guerra en Ucrania y de las tasas de interés al alza que permiten librar una pelea frontal contra la inflación, señaló el economista Carlos Araúz, en su análisis en Conexión Financiera. Agregó que el sentimiento ha cambiado en los últimos 60 días, así lo confirma la proyección del fondo monetario internacional que ha ajustado su crecimiento a 2.9% para el año 2023 (era 2.7% en octubre).

CONEXION FINANCIERA DEL 16 FEB.mp4

El economista Carlos Araúz, se cuestiona: ¿Por qué el ajuste al alza?, quizás el elemento más importante es el cambio en la polaca de confinamiento, en China que permite tener algo de esperanza en el consumo de dicho país y que haya un efecto rebote como quizás el que vivimos en Panamá. El otro elemento que hace pensar de una recesión mucho más suave, pero sigue siendo recesión, es que la inflación muestra ciertos indicios de debilidad lo que lleva lógicamente a un dólar menos fuerte.

Araúz considera que no se debe cantar victoria completa y total porque ciertamente la noticia de un crecimiento es buena, pero no creceremos al ritmo al cual estuvimos acostumbrados pre pandemia cuando andábamos por casi 4% por año.

"Los bancos centrales del mundo seguirán peleando contra la inflación y por ende las subidas de tasas de interés son inevitables en lo que resta del año", explicó el economista. "Los bancos centrales del mundo seguirán peleando contra la inflación y por ende las subidas de tasas de interés son inevitables en lo que resta del año", explicó el economista.

La desaceleración en crecimiento la vemos en Estados Unidos y Europa, pero en ningún país es más sería la contracción que en el Reino Unido.

CONEXION FINANCIERA 16 DE FEBRERO DE 2023.png
El economista Carlos Araúz, explica que la noticia de un crecimiento en la economía es buena, pero no creceremos al ritmo al cual estuvimos acostumbrados.

El economista Carlos Araúz, explica que la noticia de un crecimiento en la economía es buena, pero no creceremos al ritmo al cual estuvimos acostumbrados.

Para el especialista Araúz una vez más, tal y como fuera por dos décadas previo a la pandemia, el mundo mira hacia China para rescatar producción y crecimiento económico. Los pistones productivos se animan en dicho país y el consenso en crecimiento proyecta ser poco por encima del 5%. El control inflacionario pareciera estar contagiándose positivamente en las grandes economías del mundo y ya se anticipa que pudiésemos estar viendo un 4% de inflación en 2024, un número muy parecido a los niveles pre pandemia.

Panamá confía este 2023 salir de la lista gris del GAFI

Araúz también considera que el fondo monetario es cauteloso al advertir que la proyección de crecimiento está enmarcada en muchos riesgos aún no claros, ni controlados: China pueda perder potencia, la inflación provoca incertidumbre así como la guerra en Ucrania.

El financista explica que leemos de tanques estadounidenses y alemanes llegando a territorio hostil lo que pudiese escalar la intensidad del conflicto bélico afectando precios de energía y comida.

Mientras tanto, en Panamá, el camino hacia precios más estables pasa por políticas comerciales diferentes que lleven a más competencia y a crecimiento sostenible y el progreso anhelado sigue estando lejos.