Económico Economía - 

Analizan Proyecto de Ley que aumenta décimo a sector público

El Proyecto de Ley 77 ordena equiparar el pago del Décimo Tercer Mes a los Servidores Públicos, con base en los principios que rigen el sector privado.

Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Abel Beker, analizó, en primer debate, el Proyecto de Ley que tiene como propósito hacerle justicia a los servidores públicos, equiparando la bonificación del Décimo Tercer Mes con los términos que ofrece el sector privado,

Se trata de los proyecto 77, que ordena equiparar el pago del Décimo Tercer Mes a los Servidores Públicos, con base en los principios que rigen el sector privado; el 817, que modifica la Ley 133 sobre materia de Décimo Tercer Mes para los servidores públicos, y el 1077, que modifica la Ley 52 de 1974, que instituye el Décimo Tercer Mes para los Servidores Públicos.

Estas iniciativas del Décimo Tercer Mes fueron fusionadas al proyecto de ley 77 y, posteriormente, aprobado, en primer debate, para que los servidores públicos puedan gozar del pago de este derecho, en términos parecidos al de los trabajadores del sector privado.

De esta manera, los servidores públicos gozarán del pago de un “Verdadero Décimo Tercer Mes", calculado con base en el sueldo real del funcionario y pagado basado en un tope de B/. 1.000.00 (mil balboas).

Décimo Tercer Mes.jfif
El Proyecto de Ley 77 ordena equiparar el pago del Décimo Tercer Mes a los Servidores Públicos, con base en los principios que rigen el sector privado.

El Proyecto de Ley 77 ordena equiparar el pago del Décimo Tercer Mes a los Servidores Públicos, con base en los principios que rigen el sector privado.

La normativa beneficiará a un universo conformado por 237,959 funcionarios, de los cuales 214,746 son permanentes y 23,213 son eventuales. Del total de servidores públicos, unos 153,681 laboran en el Gobierno Central y 84,278, en el sector descentralizado.

Otros proyectos vistos en primer debate

La comisión atendió y aprobó, en primer debate, el proyecto de ley 967, que establece el escalafón para profesionales de la Sociología y dicta otras disposiciones, y el proyecto 1044, que establece el marco regulatorio de las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica, con fines terapéuticos de componentes anatómicos, que previamente fue enviado a una subcomisión, presidida por el diputado Arnulfo Díaz junto a los comisionados Víctor Castillo y Crispiano Adames.

Subcomisiones entregan informes de proyectos de ley

En la prolija jornada de trabajo, la subcomisión, compuesta por los diputados Arnulfo Díaz, Víctor Castillo y Crispiano Adames, entregó a la Comisión el proyecto de ley 1007, regulatorio de los medicamentos, insumos, dispositivos y otros productos para la salud humana.

Otra subcomisión, conformada por los diputados Arnulfo Díaz, Víctor Castillo y Abel Beker, presentó ante la comisión el informe del proyecto de ley 1022, por medio del cual se modifica la Ley 89 de 1 de noviembre de 2013, que modifica la Ley 69 de 2013.