Nacionales Economía -  20 de marzo de 2025 - 21:21

Acuerdos nacionales pudiesen salvar a Panamá de perder su grado de inversión

La aprobación de la nueva ley de la CSS y un posible acuerdo por la mina de cobre en Panamá, genera tranquilidad en analistas.

CONEXION FINANCIERA DEL 20 MARZO.mp4

Panamá debe enviar señales de recuperación

Araúz, recordó que los analistas de Bank of America Securities, tras reunirse con políticos, líderes empresariales, expertos en materia de pensiones, economistas locales y con representantes de bancos multilaterales, se fueron con la tranquilidad de recomendar deuda soberana panameña a sus clientes.

"Están convencidos que en el mes de marzo habrá claridad sobre una ley que reforme la Caja de Seguro Social y que permita el pago de pensiones y que acto seguido al cierre de ese tema el gobierno abrirá formalmente el canal de conversaciones con First Quantum Minerals, empresa que había administrado la operación de exportación de cobre en el área de Donoso, Colón y Coclé", expresó Araúz. "Están convencidos que en el mes de marzo habrá claridad sobre una ley que reforme la Caja de Seguro Social y que permita el pago de pensiones y que acto seguido al cierre de ese tema el gobierno abrirá formalmente el canal de conversaciones con First Quantum Minerals, empresa que había administrado la operación de exportación de cobre en el área de Donoso, Colón y Coclé", expresó Araúz.

Bank of America Securities.jpg
Analistas del Bank of America confían en el potencial de Panamá.

Analistas del Bank of America confían en el potencial de Panamá.

A juicio del economista, los analistas de Bank of America sienten que las circunstancias en el país son muy diferentes a aquellas vividas en octubre y noviembre de 2023 cuando se dieron las jornadas de cierres calles y multitudinarias manifestaciones.

"Hay un elemento, sin embargo, que desde nuestra perspectiva es quizás las más relevante observación de reporte de los amigos de Bank of America: cualquier cosa que se haga, cualquier acuerdo al que se llegue en materia de pensiones o administración del cobre en Donoso será completamente inconsecuente e irrelevante si no podemos tomar acciones claras, concretas, evidentes y demostrar resultados rápidos para controlar el disparado déficit fiscal que hoy enfrentamos", dijo.

7.4% de déficit es un número astronómico

Araúz sostiene que en una economía como la de Panamá, el hecho que hagan falta $6,700 millones de dólares para funcionar bien y cumplir con obligaciones denota problemas en recaudación y del gasto público.

"Dependemos entonces de controlar gastos y buscar nuevas formas de aumentar ingresos", concluyó el experto.

En esta nota: