Unas 41 propuestas se recibieron, este viernes 6 de diciembre, en la licitación de contratación a corto plazo para garantizar el suministro de energía en Panamá por los próximos cinco años.
VTR LICITACIÓN ENERGÍA.mp4
Licitación de energía
La Empresa de Transmisión Eléctrica, Etesa, realizó la licitación para la compra y suministro a corto plazo de potencia y energía renovable para el período 2025-2030.
"La empresa de transmisión eléctrica está realizando hoy el acto de concurrencia LPI-0224. Es para la contratación de solo potencia y o solo energía a corto plazo. En esta contratación, se presentaron 41 propuestas, finalizó a las 10 de la mañana la recepción de propuestas", dijo Roselyn Díaz, Gerente de Desarrollo de Negocios de Etesa. "La empresa de transmisión eléctrica está realizando hoy el acto de concurrencia LPI-0224. Es para la contratación de solo potencia y o solo energía a corto plazo. En esta contratación, se presentaron 41 propuestas, finalizó a las 10 de la mañana la recepción de propuestas", dijo Roselyn Díaz, Gerente de Desarrollo de Negocios de Etesa.
Secretaría Nacional de Energía
En tanto, Abdul Escobar, Director de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, manifestó: "esta es la primera licitación que hacemos en la administración del señor presidente José Raúl Mulino. En conjunto con ETESA, la Secretaría Nacional de Energía, las empresas distribuidoras, hemos logrado captar una gran cantidad de oferentes el día de hoy con los precios según lo que habíamos establecido de referencia y por el momento estamos muy satisfechos de la concurrencia y auguramos buenos resultados para la tarifa el año que viene".
Propuestas y ganadores de licitación
En el acto de recepción de propuestas 29 empresas presentaron 41 ofertas, donde 23 fueron hidráulica, 5 solares y 5 tenían un mix de energías renovables. En el caso de las térmicas 2 fueron de bunker, 2 de diésel, 2 un mix de bunker y diésel y 2 de gas natural.
"Sí, son empresas que son existentes, es decir, ya están operando, no son empresas que están en construcción ni construcción futura. Tienen que estar ya generando, ya que la premura para una posible baja en la tarifa o por lo menos mantener la tarifa, requería lo más pronto posible el suministro de la energía a estos precios de referencia que hemos colocado. Para el 2025 estamos hablando en energía entre 100 y 125 megavatios. Igual en el 2026 arriba de 200 a 250 y del 2027 en adelante 150 megavatios. Es decir, todos los años hasta el 2029", resaltó el Director de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, Abdul Escobar. "Sí, son empresas que son existentes, es decir, ya están operando, no son empresas que están en construcción ni construcción futura. Tienen que estar ya generando, ya que la premura para una posible baja en la tarifa o por lo menos mantener la tarifa, requería lo más pronto posible el suministro de la energía a estos precios de referencia que hemos colocado. Para el 2025 estamos hablando en energía entre 100 y 125 megavatios. Igual en el 2026 arriba de 200 a 250 y del 2027 en adelante 150 megavatios. Es decir, todos los años hasta el 2029", resaltó el Director de Electricidad de la Secretaría Nacional de Energía, Abdul Escobar.
Los ganadores de la licitación podrán brindar suministro por un máximo de 60 meses a EDEMET, EDECHI y ENSA.
"Tenemos planificado realizar otro acto a mediados del siguiente año. Recuerden, esto es un proceso dinámico de cómo se comporta la demanda. Entonces, ahí vamos ajustando con este tipo de licitaciones de corto plazo con centrales existentes", señaló Escobar. "Tenemos planificado realizar otro acto a mediados del siguiente año. Recuerden, esto es un proceso dinámico de cómo se comporta la demanda. Entonces, ahí vamos ajustando con este tipo de licitaciones de corto plazo con centrales existentes", señaló Escobar.