El sector industrial se pronunció sobre la situación actual país. El colectivo consideró que los resultados de la mesa de diálogo, no contribuyen a la recuperación de la economía panameña. Luis Frauca, Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá rechazó el control de precios instalado por el gobierno a 72 productos de la Canasta Básica. El gremio de industriales también pidió mejores condiciones para la inversión en infraestructura.
VTR SINDICATO INDUSTRIALES DIÁLOGO.mp4
"El control de precios no es economía del mercado. El control de márgenes no es economía del mercado. No ha sido consultado con los sectores que al final tienen que aplicar medidas. Y ¿cuál ha sido el resultado? ninguno. Vamos a ser claros en eso. Entonces tenemos que volver a rehacer todo esto, para poder que tenga la efectividad que se suponía tenía que ser. Pero, es como ya les digo, cómo si no hubiese consultas a la hora de tomar medidas que son de carácter económico", enfatizó Frauca, del Sindicato de Industriales.
Los defensores de la industria mencionaron que lo que require el sector privado, es que el gobierno garantice las condiciones y acelera la gestión de permisos y trámites para fomentar la inversión en infraestructura.
POLIGRAFO - LUIS FRAUCA - 20 DE FEBRERO 3.JPG
Luis Frauca, Presidente del Sindicato de Industriales de Panamá rechazó el control de precios instalado por el gobierno a 72 productos de la Canasta Básica.
Control de precios: pequeños comerciantes están preocupados
"Exigimos al gobierno también, una mayor inversión y mejor inversión en la parte de educación, que generen inversiones en infraestructura para poder traer a ese trabajador de la construcción a volver a estar asalariado, para que podamos pagar seguro social, para poder reflotar, una institución que hoy está grave, manifestó Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá. "Exigimos al gobierno también, una mayor inversión y mejor inversión en la parte de educación, que generen inversiones en infraestructura para poder traer a ese trabajador de la construcción a volver a estar asalariado, para que podamos pagar seguro social, para poder reflotar, una institución que hoy está grave, manifestó Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá.
Por su parte, el Director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alfredo Mitre, mencionó que la generación de empleos no es labor del gobierno. Mitre dijo que según las proyecciones, las contrataciones de trabajo tendrán un repunte a final de año.
"Los empleos no los genera el gobierno, los empleos los genera la empresa privada. Las proyecciones que tenemos con más contrataciones como las que estamos realizando el día de hoy y el auge en el tema comercial y el sector terciario, que generalmente se da en las contrataciones de fin de año, por el black weekend y las compras de fin de año, donde los comercios regularmente contratan a muchas personas más, nosotros prevemos que se pueda llegar a una cifra quizás similar a la que teníamos en el año 2019.", explicó Alfredo Mitre, director de empleo de Mitradel. "Los empleos no los genera el gobierno, los empleos los genera la empresa privada. Las proyecciones que tenemos con más contrataciones como las que estamos realizando el día de hoy y el auge en el tema comercial y el sector terciario, que generalmente se da en las contrataciones de fin de año, por el black weekend y las compras de fin de año, donde los comercios regularmente contratan a muchas personas más, nosotros prevemos que se pueda llegar a una cifra quizás similar a la que teníamos en el año 2019.", explicó Alfredo Mitre, director de empleo de Mitradel.
De acuerdo al último informe de la Contraloría General de la República, para junio de este año, la cifra de desempleo se situó en 9,3%.