Nacionales ECO News - 

Sectores se pronuncian tras amenazas de Trump, sobre el Canal de Panamá

Expresidentes, diputados y exadministradores del Canal, manifestaron su rechazo a las declaraciones del presidente electo estadounidense, Donald Trump.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

A raíz de la advertencia de Donald Trump de exigir el Canal de Panamá de vuelta a los Estados Unidos, se generaron múltiples reacciones en diferentes sectores sociales de Panamá. "No estamos en la era del colonialismo", fue la primera impresión del expresidente de Panamá, Martín Torrijos.

VTR REACCIONES CANAL.mp4

Donald Trump amenaza, a días de su asunción

El expresidente, Martín Torrijos enfatizó que el presidente electo Donald Trump, se equivocó al amenazar a Panamá y su canal.

Expresidentes reiteran soberanía del Canal

"Sin duda no ha tomado en cuenta que esta fue la religión no solo que unió a los panameños, sino que unió a América Latina en su conjunto. Que levantó las banderas de justicia social, de dignidad, de soberanía, de lucha contra el colonialismo. Entonces bueno, creo que aquí se ha equivocado. Va a encontrar un pueblo firme, unido, que sin duda va a respaldar los derechos panameños sobre el Canal y sin duda a ejercer nuestra soberanía", puntualizó Martín Torrijos, Expresidente de Panamá. "Sin duda no ha tomado en cuenta que esta fue la religión no solo que unió a los panameños, sino que unió a América Latina en su conjunto. Que levantó las banderas de justicia social, de dignidad, de soberanía, de lucha contra el colonialismo. Entonces bueno, creo que aquí se ha equivocado. Va a encontrar un pueblo firme, unido, que sin duda va a respaldar los derechos panameños sobre el Canal y sin duda a ejercer nuestra soberanía", puntualizó Martín Torrijos, Expresidente de Panamá.

En la red social X, el exdiputado y dirigente de Vamos, Juan Diego Vásquez, indicó que "no debemos tolerar esas expresiones de nadie" y recordó que "el Canal de Panamá no es ni fue un regalo de nadie".

Sectores piden explicación a EE.UU.

En materia, legal y diplomática, el abogado internacionalista, Julio Linares recomendó pedir una explicación, a través de una nota, a la embajadora de EE.UU. en Panamá.

"¿Por qué? Porque quien habló no fue Donald Trump, fue el presidente electo y recordemos algo, nuestra contraparte no es Donald Trump, nuestra contraparte son los Estados Unidos de América", comentó Julio Linares, Abogado Internacionalista. "¿Por qué? Porque quien habló no fue Donald Trump, fue el presidente electo y recordemos algo, nuestra contraparte no es Donald Trump, nuestra contraparte son los Estados Unidos de América", comentó Julio Linares, Abogado Internacionalista.

DECLARACIONES TRUMP CANAL DE PANAMÁ 22 DIC 2024.jpg
Sectores se pronuncian tras amenazas de Trump, sobre el Canal de Panamá.

Sectores se pronuncian tras amenazas de Trump, sobre el Canal de Panamá.

Ex administradores del Canal de Panamá "refrescan" la memoria a Donald Trump

A criterio del ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, Trump está mal asesorado porque los peajes de la vía interoceánica se manejan bajo consulta pública.

"Yo entiendo también, que bueno, a lo mejor no es el tema de los peajes, es el tema de que el Canal ha sufrido por la sequía, ha sufrido un impacto importante en lo que es la capacidad del Canal y que no ha podido atender a los 38 tránsitos que normalmente se podían atender y que eso ha tenido un impacto también en lo que es la disponibilidad del espacio para hacer tránsitos que van o vienen de los Estados Unidos, pero hay formas de manejar ese tema y no amenazar con ver cómo va el a expropiarnos a nosotros de nuestro Canal y nuestra soberanía", explicó Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá. "Yo entiendo también, que bueno, a lo mejor no es el tema de los peajes, es el tema de que el Canal ha sufrido por la sequía, ha sufrido un impacto importante en lo que es la capacidad del Canal y que no ha podido atender a los 38 tránsitos que normalmente se podían atender y que eso ha tenido un impacto también en lo que es la disponibilidad del espacio para hacer tránsitos que van o vienen de los Estados Unidos, pero hay formas de manejar ese tema y no amenazar con ver cómo va el a expropiarnos a nosotros de nuestro Canal y nuestra soberanía", explicó Jorge Luis Quijano, exadministrador del Canal de Panamá.

En X, el también exadministrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta, recordó que la transferencia a Panamá fue un largo proceso que concluyó con la firma del Tratado Torrijos-Carter, contando con el apoyo de la mayoría de las naciones del mundo.

El Canal de Panamá, fortalecido en manos panameñas

Mientras que, Samuel Lewis, excanciller de Panamá, publicó en X que desde que Panamá asumió la administración de esta ruta, la convirtió en más eficiente y confiable para el comercio mundial.