Recientemente, la Contraloría General de la República informó que a través de su "cultura de corrección" eliminó los cuestionados gastos de movilización de los alcaldes, concejales y representantes. Ahora Gerardo Solís, el alto funcionario que tiene la tarea de fiscalizar los recursos del Estado, sugirió una salida como reemplazo, denominada "gastos imprevistos". El Presidente de la Asociación de Municipios, Eliécer Cortés explicó que estos "son gastos que en el municipio se dan cotidianamente y consideramos que tenemos que regularlos".
También adelantó que la próxima semana se reunirán con el contralor Gerardo Solís para conocer cómo será el uso de este recurso para los alcaldes y representantes.
El escándalo de los gastos de movilización develó cómo algunas autoridades de los gobiernos locales tenían ingresos mensuales que sobrepasaban los 10 mil dólares. Respecto a este tema, Juan Carlos Huertas, alcalde de Chitré manifestó estar en desacuerdo con la eliminación, ya que los alcaldes no tienen viáticos y se utilizan para asistir a tipo de reuniones y moverse fuera del distrito.
Por año, los gastos de movilización en los municipios registraron un golpe económico a los fondos públicos por más de 12 millones de dólares. El diputado del distrito de San Miguelito, Juan Diego Vásquez, le solicitó al contralor Gerardo Solís evitar irregularidades.
"Yo quiero que el demuestre con actuaciones firmes, cómo se va a manejar el tema", señaló Juan Diego Vásquez, diputado independiente de San Miguelito.
La circular de la Contraloría General de la República, estableció que no se refrendarán pagos bajo el concepto de gastos de movilización. También expone que toda erogación que se sustente en eventualidades que no se puedan prever en las comunidades utilizarán el objeto de gasto con Código 930-Imprevisto, por ser más acorde la normativa vigente.
Además, el texto explica que estas erogaciones se refrendarán siempre y cuando se ciñan a las guías de uso y rendición de cuentas que para tal fin se elaborarán.