ECONOMÍA ECO News - 

Panamá ve resultados de la Agenda de Transición Energética

Entre 2019 y 2021, aumentó a 69% la penetración de energías renovables, como parte de la agenda de transición energética de Panamá.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Entre 2019 y 2021, aumentó 69% la penetración de energías renovables en la matriz nacional, así lo informó la Secretaría Nacional de Energía. Panamá ha emprendido una política de diversificación de su matriz energética, enmarcada en su Agenda de Transición Energética (ATE), cuyos lineamientos fueron aprobados el año 2020. El Secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff, expuso que el país está empezando a ver los resultados de la Agenda de Transición energética.

VTR TRANSICION ENERGETICA.mp4

La ATE propone incrementar el uso de energía renovable diferente a la hidroeléctrica. Asimismo, plantea estrategias claves para la inserción de movilidad eléctrica, el acceso a energía moderna, y la modernización del sector eléctrico, entre otras. En 2021, el 81% de la generación eléctrica en Panamá fue producida por fuentes renovables, es decir, 70% por hidroeléctricas y 10%, de solar y eólica.

"En los primeros tres meses, cuatro meses del año, la temporada seca, la energía solar y la energía eólica han aportado casi un 21% de nuestra generación de electricidad", dijo el Secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff. "En los primeros tres meses, cuatro meses del año, la temporada seca, la energía solar y la energía eólica han aportado casi un 21% de nuestra generación de electricidad", dijo el Secretario de Energía de Panamá, Jorge Rivera Staff.

El Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera mencionó, que solo en energía solar, actualmente hay 54 megavatios instalados en Panamá. Comparado con los 34 que había hace dos años, esto se traduce en un incremento de 70%.

"Estamos evaluando en el gobierno la posibilidad de un primer

parque solar boqueron.jpg
El Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera mencionó, que solo en energía solar, actualmente hay 54 megavatios instalados en Panamá.

El Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera mencionó, que solo en energía solar, actualmente hay 54 megavatios instalados en Panamá.

proyecto piloto para validar algunos datos que ya hemos hechos, algunos análisis, para sustituir en algunos clientes que reciben subsidio por parte del Estado hasta 300 kilovatios hora, que esas personas en vez de recibir ese subsidio todos los meses por parte del Estado, se le instale un panel solar y ya entonces no hay necesidad de estar subsidiando", mencionó el Secretario Nacional de energía, Jorge Rivera Staff. "Estamos evaluando en el gobierno la posibilidad de un primer proyecto piloto para validar algunos datos que ya hemos hechos, algunos análisis, para sustituir en algunos clientes que reciben subsidio por parte del Estado hasta 300 kilovatios hora, que esas personas en vez de recibir ese subsidio todos los meses por parte del Estado, se le instale un panel solar y ya entonces no hay necesidad de estar subsidiando", mencionó el Secretario Nacional de energía, Jorge Rivera Staff.

Esta agenda prevé inversiones entre $3 mil y $4 mil millones en los próximos 5 años para el sector energético.