Panamá está en la recta final en búsqueda de concretar su salida de la lista gris de GAFI. El Grupo de Acción Financiera (GAFI) aprobó una visita in situ a Panamá para verificar su pleno cumplimiento de las 15 acciones en las que el país se comprometió a compartir información y combatir el blanqueo de capitales. Salir o continuar en esta lista, representa al país impacto económico en distintos factores.
VTR PANAMÁ PERDIDAS LISTA GAFI.mp4
"Hay un estudio del Fondo Monetario Internacional que dice que un país pierde entre 4.6% y 10.6% de su Producto Interno Bruto al estar en una lista gris, y lo pierde a través de las inversiones y los flujos de capital. Para Panamá eso se traduce como en $3 mil millones, o sea que estamos hablando de un poco más de lo que dio el Canal de Panamá el año pasado fue $2.5 mil millones", comentó Eric Molino, Economista Miembro de Apede. "Hay un estudio del Fondo Monetario Internacional que dice que un país pierde entre 4.6% y 10.6% de su Producto Interno Bruto al estar en una lista gris, y lo pierde a través de las inversiones y los flujos de capital. Para Panamá eso se traduce como en $3 mil millones, o sea que estamos hablando de un poco más de lo que dio el Canal de Panamá el año pasado fue $2.5 mil millones", comentó Eric Molino, Economista Miembro de Apede.
Los dos puntos que estaban pendientes de cumplimiento eran los referentes al registro de beneficiarios finales. Para gremios que dan seguimiento a este tema, salir de la lista de GAFI traerá múltiples beneficios.
"Panamá creo que va a recuperar un poco de esa imagen, de la forma en que se proyecta Panamá como un país de servicio y esto ayuda", indicó Roberto Troncoso, del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá. "Panamá creo que va a recuperar un poco de esa imagen, de la forma en que se proyecta Panamá como un país de servicio y esto ayuda", indicó Roberto Troncoso, del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá.
MEF PANAMÁ ALEMANIA GAFI JUNIO 2023.jpeg
Panamá en recta final para concretar salida de lista GAFI.
Panamá acercándose a salir de lista gris GAFI
Sin embargo, se mantiene la posibilidad de que otros organismos como la Unión Europea no saquen a Panamá de su lista gris.
"Aquí hay algo interesante, una vez hacemos estos estudios nos preguntamos Panamá no tiene un solo amigo. Cada vez que nos meten en una lista, aquí nadie sale a defendernos, en cambio nosotros sí aveces", manifestó Roberto Troncoso, del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá "Aquí hay algo interesante, una vez hacemos estos estudios nos preguntamos Panamá no tiene un solo amigo. Cada vez que nos meten en una lista, aquí nadie sale a defendernos, en cambio nosotros sí aveces", manifestó Roberto Troncoso, del Consejo de Servicios Internacionales de Panamá
La próxima plenaria del GAFI está prevista para octubre de 2023.