Especialistas en arbitraje internacional ven a Panamá como un país exitoso en la defensa de este tipo de casos. El país es sede de la sexta edición, de la Conferencia Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. En el evento, se presentaron las mejores prácticas en resolución de disputas comerciales y estatales.
VTR ARBITRAJE MINERA PANAMA.mp4
"Es un método alterno de solución de conflictos que las partes de manera libre y voluntaria toma la decisión de que expertos en la materia le resuelvan un conflicto. Les puedo decir sin temor a equivocarme que Panamá ha ganado casi más del 90% de los casos", aseguró Esteban López, Presidente de la Cámara de Comercio Internacional, Capítulo Panamá. "Es un método alterno de solución de conflictos que las partes de manera libre y voluntaria toma la decisión de que expertos en la materia le resuelvan un conflicto. Les puedo decir sin temor a equivocarme que Panamá ha ganado casi más del 90% de los casos", aseguró Esteban López, Presidente de la Cámara de Comercio Internacional, Capítulo Panamá.
Panamá tiene experiencia en arbitraje
Manifestaron que el arbitraje en temas de minería, es uno de los más frecuentes en todo el mundo.
"Hay países en América Latina que vienen tratando estas cuestiones desde hace mucho tiempo y otros que son recién llegados porque no tienen una tradición minera. Pero sin duda, que la mayoría de esos casos yo diría que hoy en América Latina se dirigen hacia el arbitraje por las complejidades que tienen", mencionó Sandra González, Vicepresidenta de la Corte de Arbitraje, de la Cámara de Comercio Internacional. "Hay países en América Latina que vienen tratando estas cuestiones desde hace mucho tiempo y otros que son recién llegados porque no tienen una tradición minera. Pero sin duda, que la mayoría de esos casos yo diría que hoy en América Latina se dirigen hacia el arbitraje por las complejidades que tienen", mencionó Sandra González, Vicepresidenta de la Corte de Arbitraje, de la Cámara de Comercio Internacional.
ARBITRAJE MINERA PANAMA.png
Panamá preparado para arbitraje internacional contra First Quantum.
Expectativa por futuro de minera
En esa línea, en Panamá hay expectativa por las demandas de arbitraje presentadas por el cierre de operaciones de la mina Cobre Panamá.
"Lo que van a tener que analizar los tribunales arbitrales es ubicar primero cuál fue el acto del estado que no le permitió seguir funcionando a la mina. Y ese acto, el hecho, fue la inconstitucionalidad de la corte. Así que yo entendería que lo que van a tener que hacer los árbitros es analizar los argumentos por los cuales la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, soberanamente decidió declarar inconstitucional este acto", dijo Olmedo Arrocha, Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia. "Lo que van a tener que analizar los tribunales arbitrales es ubicar primero cuál fue el acto del estado que no le permitió seguir funcionando a la mina. Y ese acto, el hecho, fue la inconstitucionalidad de la corte. Así que yo entendería que lo que van a tener que hacer los árbitros es analizar los argumentos por los cuales la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, soberanamente decidió declarar inconstitucional este acto", dijo Olmedo Arrocha, Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.
Sobre el tema, el presidente electo José Raúl Mulino aspira a negociar con Minera Panamá abrir para cerrar la mina, con la condición de detener todos los arbitrajes.