Con el aumento de los casos de covid-19 en las últimas semanas, entre 700 y 900, todo parece indicar que Panamá está en el inicio de una quinta ola, advierten las autoridades sanitarias. El doctor Eduardo Ortega, secretario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), indicó que el incremento de los contagios de COVID-19 pareciera indicar el inicio de la quinta ola de contagios en Panamá.
Este incremento podría haber iniciado tras la eliminación del uso de la mascarilla en espacios públicos y las celebraciones de Semana Santa, indicaron los expertos. El Secretario General de Senacyt, mencionó que es necesario recordar que los casos que se registran ahora, vienen de hace 5 o 4 días, lo que significa que el virus se está reproduciendo más rápido y se transmite más hábilmente.
"Lo que estamos viendo, creo que es el principio de una quinta ola", dijo el Secretario General de Senacyt, Eduardo Ortega Barría. "Lo que estamos viendo, creo que es el principio de una quinta ola", dijo el Secretario General de Senacyt, Eduardo Ortega Barría.
El asesor en vacunas, Eduardo Ortega, considera que hay que aumentar la inmunización para evitar que se eleven las muertes y hospitalizaciones por COVID-19.
VACUNACIÓN COVID-19.jpg
El doctor Eduardo Ortega, secretario de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), indicó que el incremento de los contagios de COVID-19 pareciera indicar el inicio de la quinta ola de contagios en Panamá.
“En un país que tiene 87% de población por lo menos con una dosis, 77% con dos dosis, lamentablemente solamente 48% con refuerzo y refuerzo es lo que evita la hospitalización y que te mueras, y que vayas a terapia intensiva”, expresó el Secretario General de Senacyt, Eduardo Ortega Barría. “En un país que tiene 87% de población por lo menos con una dosis, 77% con dos dosis, lamentablemente solamente 48% con refuerzo y refuerzo es lo que evita la hospitalización y que te mueras, y que vayas a terapia intensiva”, expresó el Secretario General de Senacyt, Eduardo Ortega Barría.
Referente al aumento de casos en centros educativos, el doctor Eduardo Ortega reiteró, que no se debe a una razón en específico. "Si hay un incremento de casos en la comunidad vas a tener un incremento en las escuelas, no todas las escuelas tienen la misma capacidad diagnóstica y los niños no tienen esa habilidad de ponerse correctamente la mascarilla", explicó el doctor Eduardo Ortega Barría.