Economía ECO News - 

Monedas "Martinellis" le han costado 250 mil dólares al Estado panameño

El Banco Nacional de Panamá, ha tenido que invertir en máquinas para detectar las imitaciones de monedas "Martinellis".

Jessica Tasón
Por Jessica Tasón

Las monedas falsificadas de un balboa denominadas "Martinellis, le costaron unos 250 mil dólares al Estado panameño, indicó el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo. La institución bancaria asumió depósitos de monedas falsificadas de un balboa, comúnmente conocidas como "Martinellis" y ha invertido en máquinas, para detectar imitaciones.

VTR REEMPLAZO MONEDAS MARTINELLI.mp4

Efectos de monedas "Martinellis" al Estado

"El banco asumió parte de alrededor de 250 mil dólares. El Estado le ha costado. Pero otras que hemos podido detectar suman como 600 mil monedas. O sea, que pensamos que ya gran parte de lo que está circulando se ha retirado. Además de que la Autoridad de Aduanas hizo esa incautación muy a tiempo, que sumaba casi medio millón de monedas, que a la vez llevó a otros distribuidores y a una máquina. Entonces yo creo que se agarró a tiempo. Iba a ser un tema muy complicado si no se hubiera actuado", explicó Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá. "El banco asumió parte de alrededor de 250 mil dólares. El Estado le ha costado. Pero otras que hemos podido detectar suman como 600 mil monedas. O sea, que pensamos que ya gran parte de lo que está circulando se ha retirado. Además de que la Autoridad de Aduanas hizo esa incautación muy a tiempo, que sumaba casi medio millón de monedas, que a la vez llevó a otros distribuidores y a una máquina. Entonces yo creo que se agarró a tiempo. Iba a ser un tema muy complicado si no se hubiera actuado", explicó Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá.

DOLARES MARTINELLIS SALARIO PANAMÁ 2024.jpeg
Monedas

Monedas "Martinelli" le han costado 250 mil dólares al Estado panameño.

Banco Nacional pide "mano dura" con falsificaciones

Carrizo también señaló que ya han solicitado endurecer el castigo, no sólo para quienes falsifiquen las monedas, sino también para quienes la distribuyan.

"Ahora hay que endurecer las penas de cárcel para los que tengan esta moneda y que se presten para distribuirlas. Estos son criminales que hay que sacar de circulación. Son ladrones, están robando patrimonio a los ciudadanos y al Estado y por eso se está limitando y se está persiguiendo. Yo creo que ya hay siete detenidos. Y esperemos que les caiga el peso de la ley y las mayores condenas posibles", manifestó Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá. "Ahora hay que endurecer las penas de cárcel para los que tengan esta moneda y que se presten para distribuirlas. Estos son criminales que hay que sacar de circulación. Son ladrones, están robando patrimonio a los ciudadanos y al Estado y por eso se está limitando y se está persiguiendo. Yo creo que ya hay siete detenidos. Y esperemos que les caiga el peso de la ley y las mayores condenas posibles", manifestó Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá.

Más de 75 cajas con monedas "Martinellis" presuntamente falsificadas ha decomisado a la fecha la Autoridad Nacional de Aduanas.

En esta nota: