economía ECO News - 

Ministro Alfaro explicó modificaciones a contrato minero

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, indicó que el contrato minero es sin duda el proyecto de ley más difundido en la historia.

Lissette García
Por Lissette García

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro, indicó que este contrato minero es sin duda el proyecto de ley más difundido en la historia de nuestra República. Alfaro indicó que estas modificaciones fueron el resultado de las consultas ciudadanas. También explicó que "se eliminó toda referencia de expropiación en el contrato", y aseguró que la empresa Minera Panamá no tiene ninguna capacidad de expropiar tierras en Panamá.

VTR MODIFICACIONES CONTRATO MINERO.mp4

“Número uno el tema del espacio aéreo que se establecía en el contrato, el tema de la expropiación y varios otros puntos importantes, que la asamblea Nacional consideró debieran ser revisados en el contrato y por lo tanto suspende el debate”, dijo el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro. “Número uno el tema del espacio aéreo que se establecía en el contrato, el tema de la expropiación y varios otros puntos importantes, que la asamblea Nacional consideró debieran ser revisados en el contrato y por lo tanto suspende el debate”, dijo el ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro.

Además, según el ministro de vivienda, la empresa deberá cancelar deuda con el Estado y asegurar los recursos financieros para los próximos años.

El Ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd. 4.jfif
Ministro Alfaro explicó modificaciones a contrato minero.

Ministro Alfaro explicó modificaciones a contrato minero.

Contrato minero: Solicitan suspensión por inconstitucional

“Ellos dejaron de pagar por dos años, parte del acuerdo es firmar ese contrato ellos tienen hasta 30 días para entregar al Gobierno Nacional lo que debe son cerca de 395 millones del año pasado y del año corriente nos estamos acercando a los 375 millones”, explicó Rogelio de Paredes, Ministro de Vivienda. “Ellos dejaron de pagar por dos años, parte del acuerdo es firmar ese contrato ellos tienen hasta 30 días para entregar al Gobierno Nacional lo que debe son cerca de 395 millones del año pasado y del año corriente nos estamos acercando a los 375 millones”, explicó Rogelio de Paredes, Ministro de Vivienda.

Tras la aprobación de estas modificaciones, se continuará con el proceso de ira a la Contraloría y posteriormente, presentar nuevamente a la Asamblea Nacional.