A pesar de que el año escolar está por empezar, todavía hay escuelas ranchos que no se pudieron erradicar, según dio a conocer la ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos en Radiografía. Desde hace varios meses, el Ministerio de Educación (Meduca), lleva a cabo el programa Con Escuelas 2023, que se encargó de los trabajos de limpieza, pintura, soldadura y más en las distintas regiones educativas del país. Sin embargo, a la fecha hay planteles que no están listos para el inicio del año escolar.
VTR CALIDAD EDUCATIVA PANAMA.mp4
"Nosotros tenemos alrededor entre 400 y 500 aulas ranchos por erradicar. En ese porcentaje estamos hablando de otras escuelas que entran en otro tipo de intervención", señaló la ministra, Maruja Gorday de Villalobos. "Nosotros tenemos alrededor entre 400 y 500 aulas ranchos por erradicar. En ese porcentaje estamos hablando de otras escuelas que entran en otro tipo de intervención", señaló la ministra, Maruja Gorday de Villalobos.
Las autoridades trabajan en aulas modulares en reemplazo de las aulas ranchos. En la comarca Ngäbe Buglé, el Gobierno Nacional invirtió $80 millones que incluyen 334 nuevas aulas y la remodelación de 160, en beneficio de 13,000 estudiantes.
RAD - MARUJA GORDAY - 1 MAR.JPG
Meduca mantiene más de 400 escuelas rancho sin erradicar.
Meduca mantiene más de 400 escuelas rancho sin erradicar
El Meduca espera que 950 mil estudiantes del sector oficial y 125 mil del particular inicien clases el próximo lunes 6 de marzo. Para este 2023 se detectó una gran migración de estudiantes hacia el área este y oeste.
"De verdad que Panamá Este y Panamá Oeste nos sorprendieron por la gran cantidad de matrícula que se dio en estas dos áreas y nos pusieron prácticamente en correderas. Nos pusieron a crear una licitación para poder construir aulas modulares, por cierto, que son muy rápidas y no son contenedores ni son aulas temporales, son aulas modulares que se construyen muy rápido con un material muy resistente", mencionó la ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos. "De verdad que Panamá Este y Panamá Oeste nos sorprendieron por la gran cantidad de matrícula que se dio en estas dos áreas y nos pusieron prácticamente en correderas. Nos pusieron a crear una licitación para poder construir aulas modulares, por cierto, que son muy rápidas y no son contenedores ni son aulas temporales, son aulas modulares que se construyen muy rápido con un material muy resistente", mencionó la ministra de educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Las autoridades continúan con el traslado de docentes hacia las áreas de difícil acceso.