ECONOMÍA ECO News - 

Manejo de la deuda esencial para el crecimiento económico

Analistas consideran que un buen manejo de la deuda adquirida en la pandemia, será fundamental para mantener el crecimiento del Producto Interno Bruto.

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

Mejoras notorias en materia de exportación de cobre, un manejo diferente en el modelo de ingresos por peajes del Canal de Panamá, estabilidad financiera del centro bancario y recuperación económica regional, han contribuido a la recuperación del Producto Interno Bruto Panameño. En el segmento de Conexión Financiera de Carlos Araúz, el economista puntualizó como el manejo de la deuda adquirida por parte de las autoridades podría afectar el auge de este sector.

CONEXION FINANCIERA.mp4

En su análisis sobre la deuda en Conexión Financiera, Araúz, mencionó que en el esfuerzo por contrarrestar el impacto de la pandemia se aumentó la deuda de manera agresiva y se imponía así porque la economía simplemente se apagó por seis meses, afectando como nunca la recaudación fiscal.

"Más deuda implica más intereses y por ende menos dinero para escuelas, hospitales, medicamentos y obras de infraestructura que puedan crear empleo digno y bien remunerado. La deuda ha aumentado como porcentaje de lo que producimos como país. El porcentaje está proyectado a cerrar este año 2022 en casi 65%", manifestó el economista, Carlos Araúz, en Conexión Financiera. "Más deuda implica más intereses y por ende menos dinero para escuelas, hospitales, medicamentos y obras de infraestructura que puedan crear empleo digno y bien remunerado. La deuda ha aumentado como porcentaje de lo que producimos como país. El porcentaje está proyectado a cerrar este año 2022 en casi 65%", manifestó el economista, Carlos Araúz, en Conexión Financiera.

Según Carlos Araúz, es muy probable que tengamos que vivir con este nivel de deuda porcentualmente hablando por un par de años más y que el crecimiento estará por alrededor del 5% y no habrá espacio para rebajar la deuda o repagarla. Y es que en un ambiente de subida de tasas es altamente probable que más presupuesto que debería ir para mejorar el nivel y calidad de vida de los panameños se tenga que ir a pagar intereses por deuda contratada en la pandemia.

CONEXIÓN FINANCIERA HORIZONTAL 2 JUNIO.png
Manejo de la deuda esencial para el crecimiento económico.

Manejo de la deuda esencial para el crecimiento económico.

"A este nivel solo queda la esperanza de que la deuda se administre bien y que los periodos de refinanciamiento sean benévolos", dijo el analista, Carlos Araúz, en Conexión Financiera. "A este nivel solo queda la esperanza de que la deuda se administre bien y que los periodos de refinanciamiento sean benévolos", dijo el analista, Carlos Araúz, en Conexión Financiera.

Siendo así, se debe buscar la manera de implementar acciones que traigan control al gasto y así cumplir con la meta de la ley de responsabilidad fiscal que habla de un 4% de déficit entre lo que se gasta y lo que ingresa a las arcas del estado a finales de 2022. Para Carlos Araúz, pareciera que no hay razón para llegar a semejante número con la recuperación que viene reportando la economía local.

"La escalada de gastos limita acciones presupuestarias que el país necesita, especialmente en materia de ciencia y tecnología para alinearnos a iniciativas que produzcan beneficio para más y más panameños", explicó Carlos Araúz, en Conexión Financiera. "La escalada de gastos limita acciones presupuestarias que el país necesita, especialmente en materia de ciencia y tecnología para alinearnos a iniciativas que produzcan beneficio para más y más panameños", explicó Carlos Araúz, en Conexión Financiera.

La deuda es necesaria y Panamá sigue gozando de una buena reputación como sujeto de crédito. Pero se debe tomar en cuenta que las listas grises, la situación de la Caja de Seguro Social y un desempleo altísimo generan importantes amenazas y por ello hoy más que nunca el manejo de la deuda ante un complicado 2022 es esencial para crecer de manera incluyente y sostenible.