VOTO 24 ECO News - 

Incertidumbre sobre demanda de inconstitucionalidad contra José Raúl Mulino

El magistrado Olmedo Arrocha, debe elaborar en 10 días hábiles, el proyecto que circulará en la Corte Suprema de Justicia.

VTR EXPECTATIVA DEMANDA MULINO.mp4

Proceso en la corte

Luego de finalizar la etapa de presentación de alegatos, con más de 50 opiniones, el magistrado Olmedo Arrocha, como ponente, debe elaborar en 10 días hábiles, el proyecto que circulará en la Corte Suprema de Justicia.

"Nosotros consideramos en base al 362 que él es un suplente del candidato a presidente, por lo tanto era el que tenía derecho a subir al inhabilitarlo, esa norma ha estado así desde la reforma de la constitución de 1983, la mandó a pedir el ponente magistrado Olmeda Arrocha", dijo el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoferry. "Nosotros consideramos en base al 362 que él es un suplente del candidato a presidente, por lo tanto era el que tenía derecho a subir al inhabilitarlo, esa norma ha estado así desde la reforma de la constitución de 1983, la mandó a pedir el ponente magistrado Olmeda Arrocha", dijo el magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoferry.

Alternativas

Además de la circulación instantánea en un procedimiento estándar, el exmagistrado José Abel Almengor manifestó que existe otro mecanismo para dirimir la demanda de forma más rápida, porque a su juicio sí dan los tiempos para conocer la decisión.

"Lo otro es que se saque el proyecto y automáticamente la Corte por conducto de la Presidencia, se constituye en sesión permanente a efecto a que se pueda emitir un fallo o dar a conocer el sentido de un fallo, una vez los magistrados hayan culminado con la discusión del mismo", explicó José Abel Almengor, Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia. "Lo otro es que se saque el proyecto y automáticamente la Corte por conducto de la Presidencia, se constituye en sesión permanente a efecto a que se pueda emitir un fallo o dar a conocer el sentido de un fallo, una vez los magistrados hayan culminado con la discusión del mismo", explicó José Abel Almengor, Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia.

DEMANDA MULINO.PNG
Incertidumbre sobre demanda de inconstitucionalidad contra José Raúl Mulino.

Incertidumbre sobre demanda de inconstitucionalidad contra José Raúl Mulino.

Candidatura es legal

El profesor de Derecho Jorge Armando Chang es de la tesis que la candidatura de Mulino, no viola la Constitución.

"El debate es precisamente, porque irrumpe un principio constitucional o un artículo constitucional que lógicamente debe tener un suplente, pero debemos comprender que en este caso en particular, el candidato principal fue inhabilitado que es Ricardo Martinelli Berrocal y es el suplente que está para cubrir sus faltas y en este caso al no estar el principal, se debería entonces brindar la oportunidad al suplente", manifestó Jorge Armando Chang, Profesor de Derecho. "El debate es precisamente, porque irrumpe un principio constitucional o un artículo constitucional que lógicamente debe tener un suplente, pero debemos comprender que en este caso en particular, el candidato principal fue inhabilitado que es Ricardo Martinelli Berrocal y es el suplente que está para cubrir sus faltas y en este caso al no estar el principal, se debería entonces brindar la oportunidad al suplente", manifestó Jorge Armando Chang, Profesor de Derecho.

Lo que pueda ocurrir en la Corte, genera expectativas, tomando en cuenta que las magistradas Maribel Cornejo y Ariadne García están de vacaciones; mientras que María Eugenia López, María Cristina Chen Stanziola y Angela Russo se encuentran de gira de trabajo.