Nacionales ECO News - 

Gobierno pondrá en marcha 40 acciones del Pacto Bicentenario

El Gobierno espera en los próximos dos años abordar las propuestas de educación, cultura, salud y economía.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo pondrá en marcha 40 acciones que impactan 28 de los 187 acuerdos nacionales del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas. La Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas", presentó en conferencia de prensa, los avances del trabajo que vienen realizando desde el mes de enero 2022, fecha en la que fuese conformada para el seguimiento y ejecución de los acuerdos ciudadanos recogidos en el documento del Pacto del Bicentenario de Panamá, y cuya creación surge como una recomendación del Consejo Consultivo del Pacto en su etapa anterior.

VTR PACTO BICENTENARIO.mp4

Durante la conferencia de prensa del gobierno, se conoció que la Comisión de Alto Nivel del Pacto, se encuentra trabajando para presentar en el mes de julio 2022, al Gobierno Nacional y al país en general, el mecanismo que permitirá a los ciudadanos, el seguimiento a los acuerdos del Pacto, en su fase de ejecución, cumpliendo así con el objetivo principal de la creación de dicha comisión para ir Cerrando Brechas.

La Comisión de Alto Nivel del Gobierno indicó además que producto de más de quince (15) sesiones de trabajo, se han logrado avances significativos, incluyendo la adopción de un reglamento interno que rige el funcionamiento de la Comisión de Alto Nivel, la constitución y funcionamiento de seis (6) subcomisiones de trabajo, el desarrollo de una propuesta inicial de mecanismo formal para la implementación y el seguimiento de los acuerdos del Pacto, y el desarrollo de la versión beta de la plataforma tecnológica para el seguimiento y la implementación de los acuerdos del Pacto del Bicentenario, lo que será la versión de ÁGORA 3.0.

El Órgano Ejecutivo espera en los próximos dos años abordar las propuestas de educación, cultura, salud y economía. En esta fase los temas anticorrupción no aparecen en la agenda.

De igual manera, como avance de la Comisión del Alto Nivel y a la fecha, se han adherido 61 organizaciones firmantes del Compromiso al Mandato Ciudadano del Pacto que busca ir Cerrando Brechas: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Universidad de Panamá, Comité Ecuménico de Panamá, Comité Interreligioso de Panamá, Conferencia Episcopal Panameña, Red de Centros de Competitividad Regionales, Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, Colegio Nacional de Periodistas, Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), Consejo de Periodismo de Panamá, Foro Afropanameño (Conformado por 19 organizaciones), Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), Universidad Marítima de Panamá.

El proceso inició con más de mil 300 acuerdos regionales y más de 180 nacionales. Para el próximo 10 de julio, los integrantes del Pacto presentarán un proyecto de ley y decreto reglamentario para que los acuerdos sean tomados en cuenta en los próximos quinquenios.

Cabe destacar que la Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario "Cerrando Brechas", está conformada por 33 representantes de diversos sectores del acontecer nacional, por un periodo de 6 meses y ejercen sus funciones de manera honoraria, acompañados por una Secretaría Ejecutiva, presidida por el Ing. José Ramón Icaza y por la Dra. Paulina Franceschi, con el acompañamiento técnico y metodológico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de ir Cerrando Brechas.

image.png
Gobierno pondrá en marcha 40 acciones del Pacto Bicentenario.

Gobierno pondrá en marcha 40 acciones del Pacto Bicentenario.