ECONOMÍA ECO News - 

Empresas deben realizar cambios enfocados en la resiliencia

El economista Carlos Araúz, considera que un importante ajuste que pueden realizar las empresas, es aprender a ser resilientes.

Carlos Araúz
Por Carlos Araúz

Parece que el shock causado por la pandemia del Covid-19, poco a poco va quedando atrás. A juicio del economista Carlos Araúz, las empresas y quienes toman decisiones en ellas han olvidado algunas lecciones de la contingencia, que podrían ser catastróficas para el futuro. En los últimos 12 meses el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y por la reconocida escuela de negocios INCAE, apuntan hacia cambios muy similares que las para no perecer en un ambiente que a todas luces es revolucionario.

CONEXION FINANCIERA 22 DE JUNIO.mp4

Según Carlos Araúz, los primeros cambios que toda empresa debe evaluar van asociados a cómo se nutre de insumos - la famosa cadena de suministros - y cómo eliminar dependencias nocivas para el buen desempeño.

Estas acciones van desde entender y cuantificar los incrementos en costos de los suplidores, hasta evaluar las opciones para traspasar aumentos de precios a consumidores. Pero quizás ninguna acción en este sentido sea más importante, que asegurar el suministro a corto plazo de artículos críticos. Considerar la inversión en proveedores de insumos críticos, no sería descabellado.

Araúz menciona que otro importante ajuste que pueden realizar las empresas, es aprender a ser resilientes.

"Pocas empresas tenían un plan formal de manejo de riesgos previo a la Covid 19. Sólo haciendo estos cambios en precaución podrán las empresas competir", comentó el economista, Carlos Araúz. "Pocas empresas tenían un plan formal de manejo de riesgos previo a la Covid 19. Sólo haciendo estos cambios en precaución podrán las empresas competir", comentó el economista, Carlos Araúz.

CONEXIÓN FINANCIERA HORIZONTAL 22 JUNIO.JPG
Empresas deben realizar cambios enfocados en la resiliencia.

Empresas deben realizar cambios enfocados en la resiliencia.

Apede se refiere al contrato entre el Estado y Minera Panamá

Un tercer ajuste, sería que las empresas hagan que sus negocios sean sostenibles y para tal fin, deben enfatizar acciones en los pilares ambientales, sociales y de gobernanza. "Todo lo que tenga que ver con transparencia, rendición de cuentas y buen conducta corporativa sumará enormemente al momento de sobrevivir a los cambios que estamos enfrentando", explicó el economista, Carlos Araúz.

El analista indica que el informe publicado por el INCAE, en octubre del año pasado, nos recuerda algunos preceptos que bajo ninguna circunstancia podemos o debemos olvidar:

  • La pandemia fue una crisis sistémica que cambió al mundo de manera irreversible.
  • El éxito empresarial en la región dependerá de la adopción de comprender cómo la cuarta revolución industrial nos afecta y de la capacidad de construir resiliencia y un desarrollo económico más sostenible.
  • Las empresas que aspiren a ser parte de ese futuro deberán realizar importantes ajustes estratégicos, desarrollar nuevas capacidades y romper con esquemas tradicionales de negocio.

Cambios estrátegicos urgentes, que a consideración de Araúz deben implementarse con carácter de urgencia.

En esta nota: