Economistas recomiendan al nuevo gobierno, dirigir la deuda pública hacia la inversión, para pagarla. Un informe mensual del Ministerio de Economía y Finanzas, reportó que al cierre de abril de 2024, el saldo de la deuda pública ascendió a $50,541.6 millones.
Esto representa un aumento de $771.9 millones o 1.6% más, con respecto al saldo registrado al mes anterior: marzo de 2024.
Nuevo gobierno encontrará deuda
A la administración de José Raúl Mulino, le tocará la tarea de pagarla y disminuirla.
"Mira, una de las cosas importantes es que la deuda no es mala si va dirigida hacia cosas que generan inversión, porque la inversión genera ingresos y con esos ingresos futuros es que la puedes pagar. El tema también de la sostenibilidad, no solamente va con que en el pasado esa deuda ha ido dirigida a básicamente pagar gastos de funcionamiento, subsidios y clientelismo político, sino que también tienes un tema de que el país estaba creciendo a punta de deuda", dijo Eric Molino, economista. "Mira, una de las cosas importantes es que la deuda no es mala si va dirigida hacia cosas que generan inversión, porque la inversión genera ingresos y con esos ingresos futuros es que la puedes pagar. El tema también de la sostenibilidad, no solamente va con que en el pasado esa deuda ha ido dirigida a básicamente pagar gastos de funcionamiento, subsidios y clientelismo político, sino que también tienes un tema de que el país estaba creciendo a punta de deuda", dijo Eric Molino, economista.
Aumentar pago de deuda
Para este año Panamá destinará $5,757 millones para el pago de esta deuda. A criterio de economistas, para una mejor gestión de las finanzas hay temas que trabajar.
"En los primeros 100 días, un esfuerzo sensato por la modernización. Plantear cómo se va a modernizar el sistema de fiscalización panameño. Cómo se recaudan tributos. Si no tenemos una mejor recaudación fiscal en materia de ingresos tributarios, de impuestos y de todo lo que sume al erario público, no va a ser posible el grado de inversión de nuevo de vuelta. Así que yo creo que en esos primeros días hay que ver algo concreto en modernización", comentó Carlos Araúz, economista. "En los primeros 100 días, un esfuerzo sensato por la modernización. Plantear cómo se va a modernizar el sistema de fiscalización panameño. Cómo se recaudan tributos. Si no tenemos una mejor recaudación fiscal en materia de ingresos tributarios, de impuestos y de todo lo que sume al erario público, no va a ser posible el grado de inversión de nuevo de vuelta. Así que yo creo que en esos primeros días hay que ver algo concreto en modernización", comentó Carlos Araúz, economista.
Cámara de Comercio Economía.jpeg
Economistas recomiendan dirigir deuda pública hacia la inversión para pagarla.
Deuda pública responsable
Explicaron que como la deuda es en los mercados internacionales, éstos necesitan tranquilidad de que las políticas públicas de Panamá, están orientadas a la responsabilidad y con manejo científico, no necesariamente a la austeridad.