ECONOMÍA ECO News -  5 de febrero de 2025 - 20:16

Conep espera que amenazas de Trump sobre el Canal terminen el viernes

"Entendemos que el gobierno de los Estados Unidos ha hecho unos pedidos, algunos de esos pedidos, pues podrán ser correspondidos por Panamá", dijo Conep.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) percibe mayor diligencia en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, con el proyecto de ley sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS). Los diputados podían extenderse hasta el viernes, para aprobar el tercer bloque de reformas, pero lo hicieron antes.

VTR CONEP REFORMAS CSS Y LLAMADA TRUMP.mp4

Reformas a la CSS

"En fin es un paso hacia adelante. ¿Que si estamos de acuerdo o no? Ya veremos cuando entremos a leer cada una de esas propuestas, que todavía nosotros no hemos recibido qué fue lo que se aprobó, pero lo discutiremos en segundo debate con los diputados. Y ese es el momento donde yo creo que como país vamos a ver dónde queremos poner las prioridades", destacó Gabriel Diez Montilla, presidente de Conep. "En fin es un paso hacia adelante. ¿Que si estamos de acuerdo o no? Ya veremos cuando entremos a leer cada una de esas propuestas, que todavía nosotros no hemos recibido qué fue lo que se aprobó, pero lo discutiremos en segundo debate con los diputados. Y ese es el momento donde yo creo que como país vamos a ver dónde queremos poner las prioridades", destacó Gabriel Diez Montilla, presidente de Conep.

Crisis por el Canal de Panamá

Sobre la llamada del presidente Donald Trump a su homólogo panameño José Raúl Mulino, esperan que las amenazas sobre recuperar el Canal de Panamá terminen este viernes.

"Entendemos que el gobierno de los Estados Unidos ha hecho unos pedidos, algunos de esos pedidos, pues podrán ser correspondidos por Panamá, otros no sabemos, pero al fin y al cabo el día viernes es la oportunidad para que sepamos qué quieren ellos y que podemos dar nosotros. No tenemos otro aporte más que ese. Lo que sí te puedo confirmar es que el país entero está a la expectativa, que confiamos y esperamos que este tema se cierre el día viernes y que podamos todos avanzar en los problemas que nos aquejan a todos en el día a día", señala el titular del gremio empresarial. "Entendemos que el gobierno de los Estados Unidos ha hecho unos pedidos, algunos de esos pedidos, pues podrán ser correspondidos por Panamá, otros no sabemos, pero al fin y al cabo el día viernes es la oportunidad para que sepamos qué quieren ellos y que podemos dar nosotros. No tenemos otro aporte más que ese. Lo que sí te puedo confirmar es que el país entero está a la expectativa, que confiamos y esperamos que este tema se cierre el día viernes y que podamos todos avanzar en los problemas que nos aquejan a todos en el día a día", señala el titular del gremio empresarial.

PUERTO ENTRADA DEL CANAL DE PANAMÁ.jpg
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) percibe mayor diligencia en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, con el proyecto de ley sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) percibe mayor diligencia en la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, con el proyecto de ley sobre reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

Al ser consultado si estas amenazas podrían afectar inversiones marítimas y logísticas en Panamá, esta fue su respuesta:

"No podemos nosotros estar creándonos unas películas en la cabeza. El Ejecutivo está llamado a tener una estrategia. Confiamos que tenga la estrategia para esas conversaciones y todo el país respalda la estrategia del gobierno", puntualizó Diez Montilla. "No podemos nosotros estar creándonos unas películas en la cabeza. El Ejecutivo está llamado a tener una estrategia. Confiamos que tenga la estrategia para esas conversaciones y todo el país respalda la estrategia del gobierno", puntualizó Diez Montilla.

En diciembre de 2024, iniciaron los cuestionamientos del magnate norteamericano sobre la supuesta injerencia china en puertos panameños, que a su criterio viola los Tratados Torrijos-Carter, que entregaron la administración del Canal de Panamá a manos panameñas.

En esta nota: