Continuará el aumento en precios de combustibles y fletes en Panamá por la guerra en Ucrania. El conflicto entre Rusia y Ucrania, pese a ser externo, ya inició su impacto a nivel global. En Panamá se ha reflejado principalmente en el aumento de los precios de los combustibles. Una tendencia que continuará al alza, según empresarios.
Por su parte, Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, señaló que "pensamos que a lo mejor el gas natural licuado puede que use el mercado de Europa, más que el de Asia, eso puede ser una de las consecuencias".
Consideran que hasta las negociaciones comerciales de Panamá con otros países serán afectadas.
"Había una comitiva, que va a estar viviendo en este mes de marzo al EXPOCOMER, y a varios eventos de este año... inversionistas que estaban viendo de Ucrania invertir en Panamá y viceversa. Había una delegación comercial privada del gobierno que estaba agendada para el segundo semestre de esta año, para visitar también a Ucrania. La situación que se está dando actualmente eso atrasa todas estas relaciones comerciales", expresó el representante comercial de Ucrania en Panamá, Nicolás Vukelja.
En el caso del aumento de los combustibles, recomiendan revisar las reservas del país.
"No solo es el precio, yo me preocuparía más por las reservas estratégicas que tiene Panamá, la cantidad de combustibles y los días que tenemos de reservas, por si se eleva y tiene una escalada este conflicto bélico, lo que producen que harían, lo vendo, o no lo vendo, o lo vendo mucho más caro. Así que yo lo que recomendaría sería revisar las reservas estratégicas que tiene cada una de las petroleras, de acuerdo al decreto 36 y eso le daría una tranquilidad a la población", manifestó Wolfram González, experto en Hidrocarburos.
No descartan que si el conflicto se agudiza aumenten las afectaciones en Panamá en otros sectores.