El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes a través de la Dirección de Farmacia y Drogas que autorizó el uso de emergencia de la vacuna bivalente de la casa farmcéutica Pfizer-BioNTech Covid-19 bivalente para niños de 5 a 11 años.
De acuerdo con la Dirección de Farmacia y Drogas del Minsa la decisión se basa en el reconocimiento de Autoridades Regulatorias Nacionales de Alto Estándar, Autoridades Reguladoras Nacionales Regionales o la lista de Uso de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"La vacuna COVID-19 de Pfizer bivalente está autorizada para su uso en personas de 5 a 11 años y mayores como una dosis única de refuerzo administrada al menos 2 meses después de completar un esquema primario de vacunación con cualquiera vacuna COVID-19 monovalente y recibir una de las dosis de refuerzo más reciente de cualquier vacuna monovalente autorizada", recalcó el Minsa. "La vacuna COVID-19 de Pfizer bivalente está autorizada para su uso en personas de 5 a 11 años y mayores como una dosis única de refuerzo administrada al menos 2 meses después de completar un esquema primario de vacunación con cualquiera vacuna COVID-19 monovalente y recibir una de las dosis de refuerzo más reciente de cualquier vacuna monovalente autorizada", recalcó el Minsa.
vacunas niños.jpeg
El Ministerio de Salud (Minsa) informó este viernes a través de la Dirección de Farmacia y Drogas que autorizó el uso de emergencia de la vacuna bivalente de la casa farmcéutica Pfizer-BioNTech Covid-19 bivalente para niños de 5 a 11 años.
La vacuna bivalente se dirige tanto a la cepa original del coronavirus como la variante Ómicron.
El pasado 5 de diciembre, el Minsa había anunciado que la vacuna bivalente de Pfizer se colocaría a población mayor de 12 años.
A la fecha no han llegado al país.
La nueva presentación bivalente, tiene mejor protección contra las variantes que están circulando (Original y Ómicron BA.4/BA.5, XBB, BQ1, BQ1.1 y Delta), se suministra en viales de dosis única de refuerzo, administrada al menos 2 meses después de completar un esquema primario de vacunación con cualquiera vacuna Covid-19 monovalente (1) y recibir (1) de las dosis de refuerzo más reciente. Es decir, tener mínimo 2 dosis de la vacuna Covid-19.
La vacuna bivalente es de 0,3 ml, que se suministra en un vial con una tapa gris y etiqueta con un borde gris y NO SE DILUYE antes de su uso.