AMBIENTE Ambiente -  5 de junio de 2025 - 11:04

Día Mundial del Medio Ambiente: Panamá se compromete con un futuro sin plásticos

Panamá ratificó su compromiso con el medio ambiente y se une al llamado global por un planeta libre de contaminación plástica.

Panamá sin plásticos

Con el lema de este año propuesto por las Naciones Unidas, “Sin contaminación por plásticos”, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) reiteró el compromiso del país con la sostenibilidad, subrayando que este no es solo un problema ambiental, sino también social, económico y de salud pública.

“La contaminación por plásticos está presente en todos los rincones del planeta: flota en nuestros mares, se acumula en nuestros ríos, contamina los suelos y afecta a miles de especies. Lo más alarmante es que los microplásticos ya están en el aire que respiramos, en los alimentos que consumimos y en nuestro propio cuerpo”, advirtió MiAmbiente en su alocución oficial. “La contaminación por plásticos está presente en todos los rincones del planeta: flota en nuestros mares, se acumula en nuestros ríos, contamina los suelos y afecta a miles de especies. Lo más alarmante es que los microplásticos ya están en el aire que respiramos, en los alimentos que consumimos y en nuestro propio cuerpo”, advirtió MiAmbiente en su alocución oficial.

Panamá ha dado un paso concreto con el lanzamiento de su Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos, una estrategia nacional orientada a reducir significativamente la contaminación, impulsar una economía circular, crear empleos verdes y garantizar una transición justa para todos.

Esta hoja de ruta plantea un cambio de sistema ambicioso, pero viable... y asegurar que esta transición sea inclusiva y justa para todos los panameños y panameñas, sin dejar a nadie atrás”, destacó el comunicado del ministerio.

La situación es urgente. Según datos de MiAmbiente, la generación de residuos plásticos en Panamá supera el promedio regional, lo que presiona a los sistemas de gestión de desechos y expone la necesidad de cambiar hábitos de consumo y producción.

BAHIA DE PANAMÁ PLASTICOS EFE 2025.jpg
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, Panamá elevó su voz para sumarse al llamado global contra una de las amenazas más persistentes del siglo XXI: la contaminación por plásticos.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, Panamá elevó su voz para sumarse al llamado global contra una de las amenazas más persistentes del siglo XXI: la contaminación por plásticos.

Transformación cultural

“Este no es un problema únicamente ambiental, también es social y económico. Necesitamos una transformación cultural profunda, donde cada persona, institución y empresa asuma su parte de responsabilidad en la solución”, recalca el documento. “Este no es un problema únicamente ambiental, también es social y económico. Necesitamos una transformación cultural profunda, donde cada persona, institución y empresa asuma su parte de responsabilidad en la solución”, recalca el documento.

Además del compromiso local, Panamá hizo un llamado a la comunidad internacional: urge un acuerdo global, vinculante, que detenga la producción innecesaria de plásticos desde la raíz.

La humanidad necesita con urgencia un instrumento jurídico global... Si no actuamos ahora, pronto habrá más plástico que peces en nuestros océanos”, advierte MiAmbiente, sumándose a las voces que piden acción firme y coordinada a nivel mundial.

El mensaje concluye con una reflexión clara: “El momento de actuar es ahora. Esta hoja de ruta no puede quedarse en el papel: debe convertirse en acciones concretas, en cambios reales, en decisiones valientes”.

Este 5 de junio, Panamá ratificó su compromiso con el medio ambiente y se une al llamado global por un planeta libre de contaminación plástica. El reto es enorme, pero también lo es la oportunidad.