El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), advierte que las condiciones del tiempo están influenciadas por el paso de un frente frío en Centroamérica, que se ubica sobre Honduras y Nicaragua, pero que su sistema antecesor denominado "Shearline" se posiciona en Costa Rica y Panamá, lo que generan condiciones del tiempo más inestable sobre el Istmo, según informes de la Oficina de Pronóstico y Vigilancia Meteorológica de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa).
Se pronostican nublados con lluvias y tormentas dispersas, siendo las provincias y comarcas de la vertiente caribeña con el mayor registro de precipitaciones y de tormentas. Chaparrones aislados sobre las provincias y comarcas orientales, destaca el Sinaproc.
También se prevé condiciones ventosas sobre el país con velocidades sostenidas que oscilen desde los 20 hasta 45 Km/h y con ráfagas superiores a los 60Km/h.
En regiones de cordilleras o montañas del país y en la región de Azuero se presentarán ráfagas de manera frecuentes, lo que puede generar desprendimientos y caídas de objetos y árboles.
El director general del Sinaproc, Carlos A. Rumbo, señaló que estarán vigilantes del paso del frente frío. “Estaremos pendiente a su desarrollo a medida que avance sobre el país”, destacó.
De igual manera, recuerdan a la población seguir las medidas de prevención como: evitar visitar ríos, quebradas y montañas. No cruzar ríos, ya que las cabezas de aguas son repentinas y peligrosas, alejarse de zonas con posible riesgo a deslizamientos o inundaciones.
Debido al incremento en los vientos, las embarcaciones livianas, deberán extremar medidas de seguridad en el mar (Caribe y Pacífico), utilizar el dispositivo de flotación personal (chaleco salvavidas) y los bañistas deben seguir las medidas de prevención en playas.
Sinaproc se mantendrá realizando monitoreos a nivel nacional, y pide a la población mantenerse informada, a través de las cuentas oficiales. También se le solicita no circular noticias falsas, a través de las redes sociales, sin antes verificar la información.
FUENTE: Redacción ECO