Panamá, 04 mayo 2019
Valentín Samaniego, responsable de la Comisión del TER, manifestó que la Transmisión Extraoficial de Resultados tiene el objetivo de garantizar “resultados transparentes y oportunos” en estos comicios.
Los delegados de UNIORE conocieron detalles de cómo funciona cada centro de votación, la logística de transmisión y el funcionamiento del TER móvil.
En el territorio nacional hay 2,315 oficiales que han realizado varias pruebas y dos simulacros para verificar la plataforma tecnológica que será utilizada en estos comicios. Estos simulacros están a cargo de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones.
Los equipos tecnológicos, como celulares, fueron sometidos a una “rigurosa supervisión y pruebas” con el objetivo de garantizar que estén listos para el papel que desempeñan en estas elecciones, indicó Samaniego.
Un día antes de las votaciones se pone el sistema en cero, para que la aplicación sea cerrada y utilizada antes de las 4:30 p.m. del domingo 5 de mayo cuando aparezcan los primeros datos extraoficiales
La Misión de UNIORE se reunió también con los miembros de la Junta Nacional de Escrutinio, organismo que tendrá a su cargo el escrutinio de los votos emitidos para presidente y vicepresidente de la República.
La presidenta de la JNE 2019, Nivia Rossana Castrellón, expresó: “Estamos tratando de que la ciudadanía conozca qué hacemos, por qué lo hacemos, y sobre todo que es un trabajo absolutamentead honoren, que la Junta Nacional de Escrutinio es independiente e imparcial”.
Siete candidatos se disputarán la Presidencia de Panamá: Rómulo Roux (Cambio Democrático), José Isabel Blandón (Partido Panameñista), Laurentino Cortizo (Partido Revolucionario Democrático), Saúl Méndez (Frente Amplio por la Democracia) y los independientes Marco Ameglio, Ana Matide Gómez y Ricardo Lombana.
FUENTE: Redacción ECO