Panamá, 16 de febrero de 2021.
Los líderes religiosos integrantes del Comité Interreligioso de Panamá y miembros de la Red Global de Religiones a favor de la Niñez (GNRC, por sus siglas en inglés), expresamos nuestra grave preocupación ante los abusos y maltratos contra niños, niñas y adolescentes en diversos albergues bajo la responsabilidad de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), tal cual surge del reciente reporte de la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional.
Hacemos un llamado a las autoridades para que actúen con celeridad, determinando hechos y adjudicando las responsabilidades correspondientes. Al mismo tiempo, se debe privilegiar la contención y la atención de las víctimas de dichos abusos.
El Estado debe tener presente su responsabilidad de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes. Este hecho profundiza aún más la gravedad de las denuncias formuladas. Como personas de Fe, tenemos la obligación ética de levantar nuestra voz frente a injusticias y violaciones de este tipo, especialmente cuándo las víctimas son los más vulnerables.
En esta triste coyuntura se hace indispensable reiterar nuestro apoyo - tal como lo hicimos en el año 2018 - a la Creación de un Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, una asignatura pendiente de nuestro país, de forma tal de sentar las bases de un sistema que brinde fortaleza a las instituciones competentes y establezca mecanismos que eviten nuevas situaciones de violaciones a los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Es hora de hacerlo realidad. En mayo de 2017 fuimos los anfitriones del Quinto Foro Mundial de la GNRC que reunió en Panamá a más de 500 líderes religiosos y miembros de comunidades de fe de todas las principales religiones del mundo para adoptar la Declaración de Panamá para Poner Fin a la Violencia contra los Niños y las Niñas, que incluye 10 compromisos específicos y una promesa para el seguimiento y la rendición de cuentas.
En la Declaración se expresa nuestro compromiso de: “Trabajar para generar una mayor voluntad social y política en cuanto legislación, políticas públicas e incremento de financiamiento para programas de protección a los niños y niñas de la violencia.
”Hoy, queremos manifestar nuestra solidaridad con las víctimas de los abusos y elevar nuestra voz para exigir justicia y solicitar a las autoridades que se tomen las medidas necesarias para que este tipo de vejaciones no vuelvan a ocurrir.
En la ciudad de Panamá, 15 de febrero de 2021.
FUENTE: Redacción Eco Tv