La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó mediante un comunicado este jueves, que están emitiendo tres licencias generales que autorizan ciertas transacciones y actividades por periodos de tiempo limitado con cinco entidades propiedad o controladas por la red Waked: Soho Mall Panama, Plaza Milenio y la Administracion Millenium Plaza, S.A., relacionadas a un complejo hotelero en Colón, Panamá; y los diarios La Estrella y El Siglo, que son propiedad de Grupo Wisa, S.A.
El Departamento Del Tesoro indicó que las primeras dos licencias generales buscan asistir con la liquidación de las transacciones por un periodo limitado autorizando ciertas actividades específicas que de otra forma estarían prohibidas. La tercera licencia general busca permitir que ambos diarios panameños sigan imprimiendo y operando al autorizar actividades específicas que de otra forma estarían prohibidas.
La OFAC acusó a la Organización Waked de Blanqueo de Capitales y a sus líderes Nidal Ahmed Waked Hatum y Abdul Mohamed Waked Fares, como narcotraficantes especialmente designados conforme al “Kingpin Act”.
La OFAC también indicó que tiene como objetivos a seis asociados de Waked MLO y 68 compañías vinculadas a la red de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, incluyendo al Grupo Wisa, S.A., Vida Panama (Zona Libre) S.A. y Balboa Bank & Trust.
“El nacional panameño-colombiano-español Waked Hatum y el nacional panameño-libanés-colombiano Waked Fares administran conjuntamente Waked MLO, la cual usa esquemas comerciales para el blanqueo de capitales, tales como facturas comerciales falsas; contrabando de efectivo; y otros métodos de blanqueo de capitales, para blanquear los ingresos del narcotráfico de múltiples narcotraficantes internacionales y sus organizaciones”, acusó la OFAC.
Como resultado de la acción de hoy, la OFAC informó que todos los activos de los individuos antes mencionados y entidades que estén bajo la jurisdicción de Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses están congelados y de forma general se prohíbe que personas estadounidenses participen en transacciones con ellos.
También se indicó que la designaciones de hoy, además, tienen como objetivo las principales compañías con sede en Panamá que Waked MLO usa para blanquear los ingresos del narcotráfico y otros ingresos ilícitos: Vida Panama (Zona Libre) S.A., una compañía de importación/exportación en la Zona Libre de Colón, Panamá; Grupo Wisa S.A., una compañía matriz de los negocios involucrados en los bienes y raíces, la construcción, la venta al detal, la industria de la hospitalidad y los medios, incluyendo la cadena de tiendas libre de impuestos.
Además, La Riviera que opera en toda América Latina; Soho Panama S.A. y las entidades relacionadas, incluyendo un centro comercial de lujo y un desarrollo de bienes y raíces en el centro de la ciudad de Panamá; Balboa Bank & Trust, un banco panameño; y el Strategic Investors Group Inc., una compañía matriz que es propietaria y controla el Balboa Bank & Trust, al igual que otras dos compañías de servicios financieros. Balboa Bank & Trust, según la OFAC, fue utilizado para blanquear los ingresos del narcotráfico y otros ingresos ilícitos para múltiples organizaciones criminales internacionales.
La acción fue realizada en coordinación con la Administración de Control de Drogas, el Departamento de Protección de Aduanas y Fronteriza, y la División de Miami del Buró Federal de Investigaciones. Se ha informado a las autoridades panameñas de esta designación y las autoridades panameñas y estadounidenses coordinaran las acciones a seguir.