Actualidad -  8 de julio de 2016 - 17:53

Cuba: Diputados se reúnen con panorama de semestre difícil

Los diputados del Parlamento unicameral cubano comenzaron el viernes su primera sesión plenaria del año en el marco de las advertencias sobre un segundo semestre económicamente difícil para la isla y expectativas de que se incrementen las reformas.

La agenda mencionada por la página de internet indicó que entre las actividades del plenario están la aprobación de un proyecto sobre los "lineamientos de la política económica y social", el documento que salió del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba y que busca ser una hoja de ruta para las reformas económicas aperturistas iniciadas por Castro hace seis años que permiten iniciativas de libre mercado sin que se pierda la base socialista y estatal del modelo.

Un reporte del portal oficial Cubadebate informó que el vicepresidente encargado de los asuntos económicos Marino Murillo dijo que la economía creció 1% en el primer semestre, por debajo de las expectativas, lo que deja al país corto de dinero.

Agregó que con las restricciones implementadas para el ahorro de energía se pretende reducir el consumo de electricidad en 6% sin afectar el suministro residencial, que representa cerca del 60% del consumo de energía. Servicios primordiales y sectores generadores de divisas, como el turismo, la producción de níquel y otras áreas prioritarias no experimentarán recortes.

"Vamos a enfrentar limitaciones en el segundo semestre", dijo Murillo, según Cubadebate.

Entrevistas realizadas por The Associated Press revelaron que entre esas medidas están la reducción de un 50% de las asignaciones de combustible al sector estatal y recortes en los horarios laborales, entre otras.

Las sesiones comenzaron con la presencia del presidente Raúl Castro y 505 diputados, de acuerdo con Cubadebate. No se permitió el acceso a los medios de prensa internacionales.

Durante cuatro días previos los diputados reunidos en comisiones tocaron temas como la problemática de la vivienda, la calidad de los alimentos, la contaminación sonora y la política aduanera.

Los diputados en Cuba no son profesionales. Se los elige entre los vecinos y centros de trabajo y mantienen sus trabajos habituales y sueldo, pero son convocados dos veces al año para sesiones plenarias y la aprobación de leyes.