Durante el periodo del 2009 al 2014, han sido creados un total de dos distritos y veinte corregimientos, informó este viernes el Tribunal Electoral.
Por intermedio de la Ley 55 del 13 de septiembre de 2013, se creó el distrito Tierras Altas en la provincia de Chiriquí, conformado por los corregimientos de Cuesta de Piedra, Paso Ancho, Nueva California y Solano.
Sustentados en la Ley 29 del 5 de octubre de 2012, se creó el corregimiento de Caimitillo, en el distrito de Panamá, provincia de Panamá. En tanto que en la provincia de Coclé se crearon, en el distrito de Aguadulce, los corregimientos de Pueblos Unidos, Virgen del Carmen y El Hato de Juan de Dios, con las leyes 58 del 17 de septiembre de 2013, 59 del 17 de septiembre de 2013 y 61 del 17 de septiembre de 2013 respectivamente. También se creó el corregimiento de Villareal en el distrito de Natá, a través de la Ley 60 del 17 de septiembre de 2013.
En la provincia de Colón surge el corregimiento Cristóbal Este, creado a través de la Ley 20 del 30 de septiembre de 2014; Rodrigo Luque, ubicado en el distrito de Santiago, provincia de Veraguas y creado por la Ley 21 del 16 de Octubre de 2014; El Ejido en el distrito y provincia de Los Santos, creado por la Ley 97 del 12 de noviembre de 2014.
Adicionalmente en la provincia de Darién, distrito de Chepigana, se crea por la Ley 35 del 17 de Noviembre de 2014, el corregimiento de Zapallal.
Y finalmente, la disposición más reciente emitida por los órganos del Estado, establece en la Ley 39 del 8 de junio de 2015, la creación, en la provincia de Bocas del Toro, del distrito de Almirante y los corregimientos de Barrio Francés y Barriada Guaymí; y los corregimientos de 4 de Abril, Finca 6, Finca 3, Finca 60 y El Silencio en el distrito de Changuinola.
Culminado el proceso electoral del 4 de mayo del 2014, se ordenó establecer nuevos corregimientos en diferentes puntos del país.
Hasta la fecha hay un total de 79 distritos y 668 corregimientos a lo largo y ancho de la geografía nacional.