San José, Costa Rica | AFP | lunes 11 de enero de 2021.
Autoridades costarricenses presentarán al organismo financiero una propuesta para bajar su déficit fiscal, proyectado en 9,2% del PIB para 2020, en busca de un préstamo por 1.750 millones de dólares que abra la puerta a buscar financiamiento de otras fuentes.
"En el ámbito internacional y en todo el sector financiero, un acuerdo con el Fondo Monetario le da una enorme credibilidad a las políticas macroeconómicas del país", dijo el ministro de Hacienda, Elián Villegas.
Al final del diálogo esperan llegar a un "acuerdo favorable con el Fondo Monetario Internacional que sea amigable para la población costarricense y que sea viable en términos financieros y políticos", agregó. En octubre, un primer intentó desató protestas ciudadanas.
En la sesión inicial las partes conversaron sobre el impacto de la pandemia en la recaudación fiscal. Costa Rica cerró 2019 con un déficit fiscal de 6% del PIB, pero el rojo se disparó el año pasado como efecto de la pandemia, que obligó a aumentar el gasto público y redujo los ingresos al fisco.
Un comunicado de la Presidencia señaló que a lo largo de las dos semanas de discusiones, el FMI conversará también con legisladores, académicos, sociedad civil y sector privado.
Indicó que la propuesta del gobierno busca reducir el gasto primario corriente (gastos del Estado sin considerar el pago de sus deudas) de 16,45% del PIB en la actualidad a 13% en cinco años.
Adicionalmente, el gobierno aspira a aumentar sus ingresos con disposiciones como la eliminación o reducción de algunas exoneraciones y la aplicación de un impuesto a la renta global, que grava los ingresos generados por costarricenses en el exterior.
FUENTE: Agencia AFP