Actualidad - 

Consideran que Universidad de Panamá debe optimizar capital humano

“Yo creo que la Universidad debe tener una transformación, debe realmente optimizar el capital humano y debe ser competitiva”, dijo este jueves en ECO 360 Giberto Boutin, decano Facultad de Derecho y Ciencias políticas, y aspirante a la Rectoría de la Universidad de Panamá.

Boutin considera que debe haber un cambio estructural dentro de esa casa de estudios superiores. Además, cree que la concentración del poder centralizado en una Rectoría institucional, no es la solución.

Otras de las cosas que mencionó el aspirante a la Rectoría, es que hay que dar más poder a los decanos y presentar una universidad con proyectos que sean competitivos profesional y socialmente.

En ese sentido, marco como ejemplo hacer alianzas con universidades del primer mundo. “El primer proyecto que yo tendría, es hacer un bloque científico con la Facultad de Informática, Farmacia, Ciencias y Agronomía para crear una industria agroalimentaria y al mismo tiempo el desarrollo de medicamentos genéricos”, agregó.

Por su parte, Nicolás Jerome, director de Investigación y Postgrado y otros de los aspirantes a manejar la Universidad de Panamá, manifestó que “algunos de los candidatos no somos ungidos por nadie, simplemente el sentimiento, la identidad con esta institución no es la misma que de la década del 70, donde teníamos escasamente 5 o 6 universidades en el país”.

Siguiendo por esa línea, dijo que hoy día hay más de 50 universidades que trabajan o se desarrollan en el país, y a la Universidad de Panamá muchos sectores de la sociedad la ven como un botín político y económico, porque a su parecer, el negocio de la educación superior en Panamá se ha proliferado.

En esta nota: