Actualidad -  26 de noviembre de 2020 - 19:54

Comisión de Presupuesto aprobó traslados de partida al MINSA por 33.2 millones

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobó seis traslados de partidas al Ministerio de Salud (MINSA), por un monto de B/.33.2 millones.

La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, aprobó seis traslados de partidas al Ministerio de Salud (MINSA), por un monto de B/.33.2 millones.

El dinero aprobado permitirá al MINSA continuar los compromisos que tiene la institución para el combate a la COVID-19 y otros compromisos con la población en general.

El ministro de salud, Luis Francisco Sucre, sustentó a detalle el uso que se le dará a cada uno de los seis traslados de partida aprobados de manera unánime por los miembros de la Comisión de Presupuesto.

El primer traslado correspondiente a B/.2.6 millones estará destinado a la creación de 890 posiciones laborales para el personal sanitario contingente, quienes formarían parte de la planilla 003, además del pago de sus sobre sueldos.

Los siguientes traslados totalizados en B/. 2.0 millones, serán focalizados al plan FORIS que desarrolla la Unidad de Gestión de Salud Administrativa y Financiera (UGSAF), del Ministerio de Salud (MINSA).

Mientras que otro traslado de partida que refleja B/.12.1 millones se destina a cubrir las deudas con las diferentes empresas generadoras de luz eléctrica (octubre noviembre y diciembre), y cancelar créditos reconocidos por servicios profesionales como sueldos y sobresueldos y las contribuciones que amerite la Caja del Seguro Social.

Los siguientes traslados distribuidos entre B/.10 millones y B/. 4.0 millones están previstos para la adquisición de 500 mil unidades de pruebas de antígeno denominadas SOFIA, con el objetivo de hacer barridos y tratar de detectar a las personas contagiadas por el virus de la COVID-19.

Entre tanto, el ultimo traslado estimado en B/.2.5 millones está previsto para proyectos informáticos y para la construcción del nuevo depósito para de almacén biológico, considerado una prioridad urgente, ya que funcionaria para el almacenamiento a 80° bajo cero que requiere la vacuna de la COVID-19.

FUENTE: Redacción Eco Tv