Santiago, Chile | AFP | miércoles 23 de septiembre de 2020.
Con unos 650.000 habitantes, Puente Alto, en el sureste de Santiago, saldrá finalmente de su extensa cuarentena a partir de la madrugada del próximo lunes tras reducir sus casos activos a menos de 600 después de tener más de 3.000 en julio.
En la Región Metropolitana de Santiago también avanzarán a la llamada fase de transición, el segundo paso de los cinco que comprende el plan de desconfinamiento, las comunas de Quinta Normal, Lo Prado, La Pintana, Cerro Navia, Buin, Conchalí y Lo Espejo.
En la capital chilena, donde viven 7,1 de los 18 millones de habitantes del país, sólo dos comunas, Renca y Paine, permanecerán bajo cuarentena a partir del próximo lunes tras el inicio del plan de desconfinamiento que comenzó a aplicarse desde hace poco más de seis semanas, a medida que se reducían los contagios de coronavirus.
Según el último reporte del Ministerio de Salud, en los últimos siete días hubo una baja del 13% de los casos confirmados.
El país registró 449.903 contagios y 12.345 fallecidos de covid-19 desde el primer caso reportado en Chile el 3 de marzo. Esa cifra se incrementa a más de 16.000 si se consideran las muertes sospechosas de coronavirus.
En las últimas 24 horas, se registraron 1.372 nuevos contagios y 24 fallecidos.
Sin embargo, preocupa lo que ocurre en el sur de Chile, sobre todo en la ciudad de Punta Arenas, que tiene la más alta tasa de casos activos del país.
"Manifestamos nuestra preocupación como Gobierno de Chile con respecto a esta región que ha sido tan golpeada por el coronarivus", señaló el ministro de Salud, Enrique Paris.
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, afirmó sin embargo que en los últimos días se había comprobado "una cierta disminución en el número de casos nuevos" en esa zona.
En el norte del país, siete comunas también saldrán de cuarentena, entre ellas Antofagasta, la ciudad más grande del norte chileno, La Serena y Coquimbo.
También desde el lunes se permitirán los viajes interregionales a las ciudades que estén desconfinadas, con un permiso previo.
El plan de desconfinamiento incluye también la apertura de restaurantes y bares sólo en terrazas y con un aforo reducido, y de los grandes centros comerciales.
Tras experimentar un pico de contagio en los meses de mayo y junio, Chile comenzó a reducir las nuevas infecciones de coronavirus, que se mantienen estabilizadas en alrededor de 1.800 casos diarios desde hace dos meses.
Esa reducción hizo que Chile pasara del cuarto lugar de países con mayor número de contagios en el mundo en julio a ocupar ahora el duodécimo lugar, según la universidad estadounidense John Hopkins.
A pesar de la mejoría, las autoridades prorrogaron hasta el 15 de diciembre el estado de excepción, que incluye el toque de queda nocturno y el cierre de fronteras.
FUENTE: Agencia AFP