La fase de consultas al Proyecto de Ley 61, por el cual se adoptan políticas públicas de educación integral, atención y promoción de la salud (educación sexual integral), culminó este jueves 22 de septiembre, luego que más de cuarenta organizaciones expusieran sus puntos de vista.
Gómez agregó que desean una ley que ayude a los jóvenes en valores y que castigue a los adultos que abusan de los menores de edad. Señaló que el proyecto no debe dar idoneidad a los jóvenes para practicar relaciones sexuales, que es el punto que origina un gran temor de los adultos responsables de la educación de sus hijos.
En tanto, Orlando Quintero, director Ejecutivo de la Fundación PROBISIDA, indicó que se debe llegar a un consenso para contar con un instrumento que fortalezca el trabajo de la educación en valores dentro del hogar.
Enfatizó que existe una alta tasa de la epidemia del VIH-SIDA, que representan un serio problema de salud y al que hay que ponerle un alto.
Por su parte, Xavier Sáez –Llorens, médico especialista de infecciones pediátricas, manifestó que sí se necesita orientación integral sexual en las escuelas para que los jóvenes conozcan lo que representa la fidelidad, la abstinencia, el uso de anticonceptivos, lo que procuraría menos embarazos en adolescentes y menos enfermedades de transmisión sexual.
El diputado José Luis Castillo, quien dirigió el debate, señaló que se hizo un ejercicio sano de escuchar a todos los sectores a favor y en contra para poder enriquecer la norma y lograr acoger aportaciones, puntos que permitan una legislación que favorezca a toda la sociedad.
Agregó Castillo que toda iniciativa está sujeta a cambios, ya que "entre más se consulta más se enriquece".