Buenos Aires, Argentina | AFP | martes 15 de diciembre de 2020.
"Se ha flexibilizado bastante la conducta y se ha dejado de cumplir el uso del barbijo, la distancia (...) Sigue habiendo circulación comunitaria (del virus) y si aumentamos la circulación, va a incrementarse la cantidad de contagios", señaló el ministro de Salud, Ginés González García, en conferencia de prensa.
El ministro exhortó a mantener la disciplina sanitaria. "No queremos perder lo ganado" durante la extensa fase de aislamiento convertida ahora en etapa de distanciamiento social.
En un país de 44 millones de habitantes, con una elevada tasa de mortalidad, se registraron en las últimas 24 horas 5.062 casos y 275 fallecimientos. El total de pacientes recuperados es de 1.340.120.
"Se estanca la velocidad de la caída de los casos. Hay que reforzar como nunca el mensaje de que no nos podemos relajar", dijo el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires (la más poblada), Daniel Gollán.
La advertencia de González García fue pronunciada tras reunirse con Gollán y con el ministro de salud de la capital, Fernán Quirós.
"En la ciudad de Buenos Aires en los los últimos 7 o 10 días dejó de descender la curva de contagios", señaló Quirós en la conferencia.
Argentina comenzó el 20 de marzo una etapa de aislamiento social obligatorio, que fue flexibilizando paulatinamente hasta principios de noviembre, cuando pasó a una fase de distanciamiento con apertura de la mayor parte de las actividades, salvo la concurrencia masiva a espectáculos públicos y las fiestas.
Las autoridades han sugerido a la población extremar los cuidados en los próximos diez días para evitar una mayor propagación del virus en ocasión de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
FUENTE: Agencia AFP