Actualidad -  2 de marzo de 2021 - 19:57

APEDE lanza su CADE 2021 Reimaginado Panamá: Tareas Pendientes

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, realizó el lanzamiento de su Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2021, bajo el tema “Reimaginando Panamá: Tareas pendientes”, que analizará los grandes temas, nacionales y regionales, en los que se debe trabajar y ahondar para sacar al país adelante en el panorama actual y poscovid.

CADE 2021 representa la edición número 55 de este insigne evento que realiza la APEDE desde 1966. Un encuentro que se ha apuntalado como la tribuna para discutir, analizar, proponer y buscar soluciones a los grandes problemas nacionales con especialistas de diversas materias, tanto del sector público como privado; y que este año invita a volver a imaginar el país que queremos.

Mirar con otros ojos las tareas pendientes, porque la realidad como la conocíamos y vivíamos hasta ahora, ya no será la misma; y se necesitan encontrar alternativas y soluciones innovadoras, porque seguir haciendo lo mismo arrojará los mismos resultados. Los tiempos actuales requieren que nos reinventemos para generar los cambios necesarios y así contribuir al desarrollo económico, político, social y ambiental de Panamá; siempre defendiendo la igualdad, la equidad, la institucionalidad y la democracia.
CADE 2021 será totalmente virtual abierto a todo público y se desarrollará en las siguientes fechas:

Regional Occidental 9, 10 al 11 de marzo (Chiriquí, Bocas del Toro y comarca)
Región Oriental 23, 24 y 25 de marzo (Colón y Darién)
Región Central 6, 7 y 8 de abril (Los Santos, Herrera, Veraguas y Coclé)
Cierre con CADE Nacional del 20 al 22 de abril.
La realización de las CADE de la Región Occidental y la Región Oriental se llevan a cabo en alianza con los Centros de Competitividad de dichas regiones.

Para Elisa Suárez de Gómez, presidente de APEDE, esta edición es una oportunidad valiosísima, en un momento donde se debe reinventar el país, CADE es el escenario perfecto para poder tener propósitos fundamentales, ideas y conceptos que ayuden a sacar al país adelante y convertirlo en un Panamá más justo y equitativo. “Hay pocas oportunidades como CADE, donde sector público, privado y especialistas internacionales, exponen los grandes temas nacionales y plantean soluciones” explicó Suárez de Gómez.

Por su parte, Felipe Ariel Rodríguez, coordinador general de las CADE regionales señaló que APEDE ha destacado la importancia de atender los diferentes territorios, la desigualdad territorial que no permite un desarrollo mayor de la economía, y las oportunidades al talento joven. Destacó Rodríguez el inicio de CADE 2021 desde la Región Occidental con temáticas como la modernización del Estado, la descentralización, oportunidades en las cadenas de valor y la Visión Región Occidental 2050.

El gran cierre de CADE 2021 se realizará en Panamá, Rubén Castillo, presidente del Comité Organizador de CADE 20201, indicó que desde el inicio y en medio de la pandemia, se resaltó la importancia de dar un seguimiento más exhaustivo a los ejes temáticos de CADE 2020, atender y dar solución a las tareas que aún están sin culminar.

Entre los grandes temas que se desarrollarán en esta edición se encuentran: Modelo Económico, Caja de Seguro Social y Pacto Bicentenario, Modernización de la Gestión del Estado y Tecnología, Educación, Normativa Laboral, Reformas Constitucionales y Gobernabilidad Territorial, entre otros.

https://twitter.com/ecotvpanama/status/1366859998916149249

FUENTE: Redacción Eco Tv