Actualidad - 

Analizan retos que enfrenta la Estrategia Logística Nacional 2030

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE),  realizó su Foro de Desarrollo Marítimo y Logístico con el tema: Estrategia Logística Nacional 2030.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), realizó su Foro de Desarrollo Marítimo y Logístico con el tema: Estrategia Logística Nacional 2030 ¿Cuánto hemos avanzado?, un espacio que se enfocó en la relevancia, estrategias, retos, trazabilidad y estándares para facilitar el crecimiento logístico.

El foro inició con la intervención del Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini, quien explicó que la Estrategia Logística Nacional 2030, la cual fue lanzada en el año 2017, se debe enfocar el estándar mundial de excelencia de comercio, de manera de que nuestros procesos hablen en el mismo estándar; sin embargo, destacó que primero hay que simplificar, estandarizar y después digitalizar, para luego ir hacia la intercomunicación.

Igualmente, Mercedes Eleta de Brenes, Presidenta de APEDE, en sus palabras de apertura, señaló que hay mucho por hacer. “La la idea es cómo podemos trabajar en alianza con el Gobierno y los actores de la región, para convertir a Panamá en un “hub” logístico mundial y cómo podemos compararnos con Singapur y con otros puertos de Estados Unidos y centros logísticos”, añadió.

Sostuvo que ya no se trata de que solamente transiten los barcos a través del Canal, la realidad es cómo se le puede dar valor agregado a esa carga o mercancía que pasa por el país y cómo desde los centros logísticos se puede fortalecer y generar esa mano de obra adicional para reexportar productos.

Entre los expositores del foro estuvo Felipe Chapman, Socio Director de INDESA, quien ofreció un panorama económico para este año 2020, en donde adelantó un crecimiento económico de 4%, aunque se deben tomar en cuenta factores externos como el Coronavirus y otros internos como el desempleo por ejemplo.

Juan Carlos Croston, Presidente de la Comisión de Desarrollo Marítimo y Logístico de APEDE, concluyó al igual que todos los expertos invitados a este foro que necesitamos liderazgo para visibilizar esos cambios que se están haciendo en nuestra actividad logística. “Necesitamos más estudios e implementar las líneas y objetivos que están identificados en la ELN 2030”, añadió.

FUENTE: Redacción Eco Tv