La Junta Nacional de Escrutinio 2024 (JNE) es una corporación electoral temporal y autónoma que se encarga de velar por la imparcialidad del escrutinio de los votos para presidente y vicepresidente de la República.
¿Cuáles son las responsabilidades de la JNE?
- Garantizar la transparencia en el proceso de escrutinio de los comicios para elegir presidente y vicepresidente/a de la República.
- Recibir, escrutar y validar las 40 actas de escrutinio para elegir presidente y vicepresidente. (Son 39 actas circuitales y 1 acta correspondiente a la junta de escrutinio de circuito especial del RERE y REVA).
- Proclamar oficialmente al presidente y vicepresidente de la República.
- Recibir las actas de mesa de votación que no hayan pasado por la respectiva junta circuital.
- Asignar y proclamar las curules de los diputados al Parlacen.
¿Qué sectores representa?
- Construcción.
- Empresarial.
- Juventud y debate.
- Sindical y laboral.
- Educativo.
- Innovación.
- Pueblos originarios y juventud.
- Tecnología y jurídico.
- Auditoría y contabilidad.
Los miembros de la JNE son designados el Tribunal Electoral, previa comunicación con los partidos políticos.
Se instala para cada proceso electoral. Sus miembros deben tener las siguientes características:
- Ser ciudadano panameño.
- Estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos.
- Aparecer debidamente inscrito en el Padrón Electoral Final.
- No haber sido condenado por delitos comunes o electorales.
- Gozar de buena reputación.
- No ser miembro de partido político o adherente de uno en formación o de un candidato por la libre postulación.
La JNE está conformada por nueve miembros, de los cuales 6 son mujeres. Fueron juramentados el 22 de noviembre del 2023. Ninguno tiene afiliación política y representan a los sectores: educativo, auditoría y contabilidad, tecnología y jurídico, construcción, empresarial, juventud y debate, sindical y laboral, innovación, pueblos originarios y juventud.
Son designados por el Tribunal Electoral con previa comunicación a los partidos políticos. No reciben ninguna remuneración, su trabajo es voluntario. No son funcionarios del Tribunal Electoral.
Su presidenta es, Nivia Rossana Castrellón Echeverría, destacada líder empresarial con experiencia en el campo del derecho y del comercio internacional, respaldada por una sólida formación académica. Además, reconocida en los medios de comunicación como un referente en temas empresariales y educativos, además de ser una conferencista frecuente en foros locales e internacionales.