VOTO 24 Voto 24 - 

Gaby Carrizo: El 5 de mayo de 2024 ganaremos las elecciones

"El nuevo gobierno PRD fortalecerá los esfuerzos en enfrentar la incertidumbre por la que pasa el mundo de hoy", manifestó José Gaby Carrizo.

Redacción ECO
Por Redacción ECO

"Gracias, porque más de 400 mil perredistas salieron a votar, demostrando una vez más la fortaleza y vigencia del Torrijismo. Gracias Julieta, por tu apoyo y tu compañía en todas mis luchas, a mis hijos, y de manera especial, a mi familia; Mi Familia se llama: PRD, El Partido Revolucionario Democrático. ¡A todos, muchas gracias!", con estas palabras, el vicepresidente y ahora candidato presidencial para 2014, José Gaby Carrizo, inició su discurso de la victoria este domingo

Carrizo destacó que ya comienza el camino hacia el triunfo ¡el triunfo del 5 de mayo de 2024!

"Una nueva jornada en la que se debe tener en cuenta los logros alcanzados durante estos 47 meses de gobierno y reafirmar nuestro camino: LA UNIDAD. Porque la unidad ha sido la clave de las victorias más importantes de nuestro país: la recuperación de nuestra soberanía y de nuestro Canal, porque ningún gobierno tuvo que enfrentar tantas dificultades", manifestó. "Una nueva jornada en la que se debe tener en cuenta los logros alcanzados durante estos 47 meses de gobierno y reafirmar nuestro camino: LA UNIDAD. Porque la unidad ha sido la clave de las victorias más importantes de nuestro país: la recuperación de nuestra soberanía y de nuestro Canal, porque ningún gobierno tuvo que enfrentar tantas dificultades", manifestó.

Según Carrizo este gobierno, presidido por Laurentino Cortizo Cohen, mantuvo en alto la dignidad, el trabajo, la decisión y el optimismo. Con esa decisión y con esa unidad seguiremos construyendo los mejores días para nuestra Nación. Porque ¡el triunfo es la meta, la unidad es el camino!

CARRIZO PRIMARIAS PRD JUNIO 2023.jpeg
PRD, El Partido Revolucionario Democrático. ¡A todos, muchas gracias!

PRD, El Partido Revolucionario Democrático. ¡A todos, muchas gracias!", con estas palabras, el vicepresidente y ahora candidato presidencial para 2014, José Gaby Carrizo, inició su discurso de la victoria este domingo.

A continuación todo lo que dijo en su discurso:

Panameñas y panameños: La decisión que ha tomado hoy el PRD de proponerme como su candidato presidencial, surge de una experiencia que demuestra la capacidad y madurez con la que gobiernan nuestras bases, de la entrega, la tenacidad y carácter de nuestro trabajo en equipo.

Ustedes conocen el estado desastroso en que recibimos las finanzas del país en julio de 2019, el grado de recesión al que nos aproximábamos, el hoyo financiero que limitaba nuestras posibilidades; pero no nos quejamos, porque habíamos llegado a trabajar para hacer mejor las cosas.

Más tarde confirmábamos el hallazgo de 1,108 obras abandonadas, entre infraestructuras hospitalarias, centros de salud, centros educativos, centros deportivos y el abandono de la red vial.

El costo total de esas obras sumaban más ¡18 mil millones de balboas! de los cuales los gobiernos anteriores desembolsaron 11 mil 600 millones en obras que nunca terminaron, como la Ciudad de la Salud.

Cuando teníamos 9 meses de gobierno, llegó la pandemia. Nos vimos obligados a tomar medidas extraordinarias en materia de salud, social, y económica. Hago este recuento por si acaso algunos lo han olvidado o por si algunos tienen interés en que los panameños olvidemos.

CARRIZO ELECCIONES PRD PRIMARIAS.jpeg

¡No vamos a olvidar! Porque mientras nuestro gobierno ponía en marcha el Plan Panamá Solidario, que despertó sentimientos de solidaridad que movilizó a miles panameños en un voluntariado sin precedentes, se produjeron soluciones para quienes se habían quedado sin ingresos…

Mientras construíamos nuevos espacios para los afectados por la pandemia y evitábamos el colapso del sistema de salud, otros conspiraban y vertían el veneno de la calumnia y la injuria, mentían y torpedeaban nuestros esfuerzos.

Fuimos capaces de salvar vidas, impedir despidos masivos y sobre todo, fuimos capaces de mantener en Panamá la paz social, porque sin paz social no hay estabilidad política, ni reactivación económica, ni nuevas inversiones, ni se crean nuevos empleos.

Sobrevinieron luego las consecuencias de la Guerra de Ucrania, el aumento del precio del combustible y de la canasta básica; otra vez tuvimos un gobierno capaz de proteger a la población de esas consecuencias.

Se convocó un diálogo de puertas abiertas... y en vez de represión, nos sentamos a escuchar a la población organizada. Se establecieron medidas para evitar el alza de los precios de los productos de la canasta básica y de los medicamentos.

¿Puede alguien olvidar la decisión estatal que congeló el precio de los combustibles a 3.25 el galón?

Juntos, el gobierno y el pueblo panameño, superamos estas crisis y mantuvimos la paz social.

CANDIDATO PRD JOSÉ GABRIEL CARRIZO.jpeg

Para este año 2023 los bancos y organismos internacionales aseguran que en Panamá seguirá creciendo la producción nacional, las exportaciones, las inversiones, la actividad económica y el empleo.

Comparado con la región, Panamá es el país con la mayor tasa de crecimiento económico, menor tasa de inflación, y menor proporción de población en pobreza.

Nuestro gobierno ha sentado las bases para desarrollar un programa que constituye el núcleo de la propuesta del PRD para 2024 que tiene en sus prioridades la lucha contra la pobreza y desigualdad, la ampliación de oportunidades y mejorar la vida de los sectores que menos tienen.

Compatriotas: No vengo a hacer promesas, las credenciales del PRD están en el trabajo realizado, en el retorno al método torrijista del trabajo con la gente, EL PATRULLAJE DOMÉSTICO representado en las Giras de Trabajo Comunitario, en el compromiso con el Pacto del Bicentenario.

Promesas

El nuevo gobierno PRD fortalecerá los esfuerzos en enfrentar la incertidumbre por la que pasa el mundo de hoy ¿Y cómo lo vamos a hacer?

"Vamos a garantizar la seguridad del empleo, la seguridad jurídica, la seguridad agroalimentaria, la seguridad sanitaria, la seguiridad ciudadana y la seguridad frente a los riesgos climáticos… Con un programa que vamos a construir con todos los sectores del país, con las mujeres, con los jóvenes, con los trabajadores, con los empresarios, con los campesinos, con los profesionales, con los gremios educativos y con las organizaciones de la sociedad civil", aseguró Carrizo. "Vamos a garantizar la seguridad del empleo, la seguridad jurídica, la seguridad agroalimentaria, la seguridad sanitaria, la seguiridad ciudadana y la seguridad frente a los riesgos climáticos… Con un programa que vamos a construir con todos los sectores del país, con las mujeres, con los jóvenes, con los trabajadores, con los empresarios, con los campesinos, con los profesionales, con los gremios educativos y con las organizaciones de la sociedad civil", aseguró Carrizo.

Continuó... "Este pueblo tiene mucho que aportar, más que a decirles, a escucharlos porque el que más consulta menos se equivoca y juntos construiremos el Plan de Unidad Nacional Panamá, Presente y Futuro.

Entre otras iniciativas, vamos a impulsar una nueva etapa de reforma de nuestro sistema educativo que garantice a los jóvenes una preparación actualizada para lograr empleos bien remunerados.

CARRIZO DISCURSO PRIMARIAS.jpeg

Se comprometió al fortalecimiento de la industria turística a través de la promoción de inversiones en las zonas de playa, la reactivación de varios aeropuertos, y la construcción de puertos de Cruceros.

"Incentivaremos la construcción, la tecnología, la silvicultura, los agro-parques, la logística, las industrias creativas y el establecimiento de Polos de Desarrollo en todas las provincias y comarcas. Con éstas y otras iniciativas, vamos a generar miles de nuevos empleos", destacó el candidato. "Incentivaremos la construcción, la tecnología, la silvicultura, los agro-parques, la logística, las industrias creativas y el establecimiento de Polos de Desarrollo en todas las provincias y comarcas. Con éstas y otras iniciativas, vamos a generar miles de nuevos empleos", destacó el candidato.

Nuestro gobierno cumplió con rigurosidad el inicio de la transformación del Órgano Judicial. Vamos a sostener el apoyo para que este proceso abarque toda la estructura de ese poder del Estado.

Consultaremos con la población el desafío en materia de Seguridad Jurídica y evaluaremos la convocatoria a un proceso, que contemple las reformas necesarias.

Así mismo como eliminamos la AUPSA, la extinguida autopista de las importaciones, tenemos propuestas sobre Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, seguiremos viendo en el sector agropecuario un aliado fundamental y estratégico.

Vamos a fortalecer nuestro abastecimiento doméstico de alimentos. El sector agropecuario representa, no solo el sustento de 1.4 millones de compatriotas, sino la Seguridad Alimentaria de TODOS los panameños y la provisión de materia prima para la agroindustria.

Vamos a promover e incentivar la siembra de nuevos cultivos y la renovación de plantaciones para que la producción sea más eficiente. Reforzaremos el proceso de extracción de agua de pozos profundos y el desarrollo de proyectos de riego.

Escúchenme bien: La escasez de agua que padecemos por distintos factores nos va a llevar a debatir la inaplazable transformación de nuestra institucionalidad hídrica.

Es una decisión en la que espero me acompañen para garantizar el abastecimiento de agua para el consumo humano, la producción agropecuaria y el Canal de Panamá.

La enseñanza que dejó la pandemia, nos indican que la salud pública es prioritaria; vamos a fortalecerla, poniendo en marcha la salud preventiva y comunitaria, la producción local de vacunas y los programas de saneamiento y manejo de desechos sólidos.

En materia de medicamentos permítanme decirles que hemos avanzado y vamos por buen camino para:

- Garantizar el abastecimiento de medicamentos en el sector público.

- Abaratar costos, implementando medidas que permitan la apertura del mercado.

- Incentivar su producción local.

Panameñas y panameños: Mientras construimos el consenso sobre la Caja de Seguro Social, les aseguro que los pensionados y jubilados continuarán recibiendo sus pagos y seguiremos implementando alternativas para mejorar las atenciones de salud y acceso a medicamentos.

Considerando los retos del crimen organizado…seguiremos fortaleciendo, de manera permanente nuestros estamentos de seguridad en materia de prevención e inteligencia.

La seguridad ciudadana debe traducirse en la certeza de que nuestras mujeres, nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros adultos mayores y quienes nos visiten de cualquier parte del mundo caminen tranquilos por nuestro país.

La seguridad climática es una de las prioridades de nuestros tiempos; el mundo de hoy ha entrado en varias transiciones la transición energética hacia energías renovables, es una de ellas debemos seguir avanzando hacia la producción de energía limpia.

Miramos con rigurosidad el manejo de las cuencas, el manejo de riesgos por el desastre climático, el impacto en la cadena de suministros, desde la producción alimentaria hasta su transporte y consumo.

La mitigación de las emisiones de gases, energía renovable, eficiencia energética y conservación de ecosistemas forestales.

Amigas y amigos: Hay algunos por ahí hablando del ideario torrijista, se olvidaron por años de ese ideario y del significado del Patrullaje Domestico que Nito Cortizo rescató! Esos que pretenden ser dueños absolutos de la herencia de toda una generación que sentó las bases para que esta nación fuera libre, independiente y soberana.

¡No se han percatado del relevo generacional que ya está en marcha en Panamá!

Todavía no se han dado cuenta de que Omar es como el Canal… Omar es de todos los panameños.

Compatriotas; el proyecto país está en marcha, unidos potenciamos todas nuestras fortalezas. Es el trabajo lo que define los idearios y lo que aleja de las intrigas, es lo que frena el sectarismo. Entendamos que esta lucha se hace UNIENDO FUERZAS.

El triunfo está en nuestras manos, por ello, convoco a todos los panameños interesados en el progreso de nuestra patria, a construir un Panamá más justo, más equitativo, de oportunidades. Ese es el Panamá que quiero para mis hijos y para mi Pueblo.

"El 5 de mayo de 2024, Dios primero, GANAREMOS LAS ELECCIONES Y HAREMOS HISTORIA", destacó Carrizo. "El 5 de mayo de 2024, Dios primero, GANAREMOS LAS ELECCIONES Y HAREMOS HISTORIA", destacó Carrizo.