Menú electoral completo. Ya están definidos los diez candidatos presidenciales para las elecciones generales de mayo del próximo año. Este domingo 23 de julio se completó la oferta, cuando se conocieron a los últimos cuatro aspirantes.
¿Sabes cuántos votos sacaron los candidatos presidenciales en sus elecciones primarias?
José Gabriel Carrizo: 198,775 votos (PRD).
José Isabel Blandón: 101,122 votos (Panameñista).
Rómulo Roux: 77,848 votos (CD).
Ricardo Martinelli: 57,355 votos (RM).
Martín Torrijos: 359 votos (PP).
José Alberto "Toto" Álvarez: 82 votos (Pais)
Ricardo Lombana: 263 votos (MOCA)
¿Qué dijeron los candidatos en su proclamación?
José Gabriel Carrizo: Del oficialista Partido Cambio Democrático (PRD), logró el pasado 11 de junio, 198,775 votos en medio de unas elecciones primarias donde los votos en blanco y nulos en su contra sonaron las alarmas, siendo una referencia inédita de esta contienda.
Durante su discurso Carrizo destacó que ya comenzaba el camino hacia el triunfo ¡el triunfo del 5 de mayo de 2024!
"Panameñas y panameños: La decisión que ha tomado hoy el PRD de proponerme como su candidato presidencial, surge de una experiencia que demuestra la capacidad y madurez con la que gobiernan nuestras bases, de la entrega, la tenacidad y carácter de nuestro trabajo en equipo".
José Isabel Blandón: Al momento de ser oficializado como candidato presidencial por el partido Panameñista este domingo 23 de julio y pese a no tener competencia dentro de su colectivo, se convirtió en el candidato presidencial con más votos logrado dentro de la oposición.
En su discurso aseguró que se convertiría en el nuevo presidente colectivo en la silla presidencial.
"El José Blandón que ustedes pueden ver aquí es distinto al que ya se postuló hace cinco años, he tenido tiempo para reflexionar y sobre todo he aprendido más que nunca de la derrota que tuvimos y de haber escuchado a tanta gente buena", señaló tras su triunfo.
Rómulo Roux: El pasado 9 de julio de 2023, el presidente de Cambio Democrático (CD), derrotó a su más acérrima rival, la diputada Yanibel Abrego, en unas elecciones reñidas. Abrego, con fuertes acercamientos al expresidente Ricardo Martinelli no logró la mayoría de votos para aspirar a la Presidencia.
¿Qué dijo Roux tras su triunfo? "Esta victoria no es contra un grupo de personas de Cambio Democrático, contra Ricardo Martinelli y todo su partido político, contra el PRD, contra el candidato a presidente del PRD, contra Benicio Robinson", señaló Roux.
Agregó: "Es un triunfo contra la corrupción, contra la descentralización paralela, contra el intento de comprar conciencias, de comprar votos con bolsas de comida, con jamones".
Ricardo Martinelli: El exmandatario del país en el periodo (2009-2014) se alzó con la victoria el pasado 4 de junio frente a sus oponentes Rubén Darío "Pepe" Campo, Francisco Ameglio y David Ochy.
A pesar que el partido Realizando Metas contaba con más de 234 mil personas habilitadas en el padrón electoral, solo el 25% salió a las urnas.
"En el próximo torneo electoral no estará en juego solo la silla presidencial, sino el futuro del país", señaló Martinelli en su momento.
El ahora candidato presidencial fue condenado a 128 meses de prisión en el caso New Business, sin embargo, aún no se le ha dado nulidad a su candidatura.
Martín Torrijos: El pasado 16 de julio, el expresidente se convirtió en el cuarto panameño que aspira a la silla presidencial tras ser escogido en el Congreso Extraordinario del Partido Popular (PP) con 359 votos por el sí, para ser el abanderado en las elecciones generales del 2024.
Torrijos dijo en su discurso que Panamá no es el negocio de nadie. "¡Se acabó la rapiña! Habrá nuevas reglas para todos donde ¡el que la hace la paga! No habrá espacio para los intocables que se mueven de gobierno en gobierno".
"Toto" Álvarez: Con 82 votos Álvarez lleva la bandera del partido Pais (Partido Alternativo Independiente Social) desde el sábado 29 de julio, cuando fue oficializado.
"Para mi el candidato Rómulo tiene las mejores condiciones en estos momentos, pero no descartamos que en la mesa se pueda escuchar que José Blandón también tenga aspiraciones", manifestó.
El séptimo aspirante a la silla presidencial del país es Ricardo Lombana: 263 votos ratificaron su liderato en el Movimiento Otro Camino.
"Tenemos un gran reto y una gran responsabilidad (...) Debemos de pensar ¿Cuál es el sueño que nos representa? Vivimos en una nación con un clima tropical donde nuestros ríos se secan. Tenemos un Canal y hay comunidades que no tienen agua", dijo Lombana, quien fue el cuarto candidato a presidente más votado en las pasadas elecciones generales.
Línea independiente
La oferta de candidatos por la libre postulación también quedó definida, con la culminación del proceso de recolección de firmas, cuando el reloj marcó las 5:00 de la tarde.
Fue así como la diputada PRD, Zulay Rodríguez, la economista Maribel Gordón, ligada al FAD, y Melitón Arrocha, vinculado al Partido Panameñista, confirmaron también su lugar en la papeleta electoral para el próximo 5 de mayo de 2024.
Según los datos suministrados por el Tribunal Electoral, Rodríguez consiguió reunir 176 mil 153 firmas, para liderar el proceso. Le siguió la profesora Gordón con 163 mil 862 firmas y el tercer lugar fue para Arrocha, quien logró recolectar 157 mil 206 firmas.