Alma Cortés, presidenta de la Comisión Nacional de Elecciones, también sacó un espacio en su agenda dominical para atender el llamado realizado por la alta dirigencia del partido Realizando Metas y emitir su derecho a voto en las elecciones primarias como parte de este colectivo político.
Entre las declaraciones que ofreció a los micrófonos de Eco TV, la extitular del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), denunció presiones de la Corte Suprema de Justicia hacia el Tribunal Electoral.
"El Tribunal Electoral en este momento está sufriendo de presiones, así hemos percibido. Nos están debilitando al Tribunal Electoral, que es el organismo que debe custodiar, acuérdense que ellos son en este momento nuestro seguro para que sean unas elecciones democráticas y transparentes, que se cumpla con el debido proceso y que no se permita que el Órgano Judicial, a través de la Cortes Suprema de Justicia, la jueza Baloisa Marquinez y otros utilicen este mecanismo de mecanización de procesos para intentar sacar a Ricardo Martinelli de esta contienda electoral", indicó Cortés.
Y agregó que Martinelli "es la persona que en este momento tiene mas respaldo popular, está de primero en las encuestas y es la persona que el pueblo quiere; entonces, sabotearle al pueblo su derecho de elegir a la persona que ellos quieren que los gobierne el próximo quinquenio, y que el Tribunal Electoral no se ponga los pantalones y le diga a la Corte Suprema de Justicia que no intervengan en los asuntos del Tribunal Electoral, porque esta violando el articulo 142 de la Constitución, que es una jurisdicción especial, tiene rango constitucional, y que la Corte Suprema de Justicia permita estas presiones y que los magistrados del Tribunal Electoral sucumban a estas presiones por muchas formas en que el ejecutivo quiera imponer un candidato que sea manejable para los grupos económicos, los grupos políticos que le gusta tener en la presidencia a títeres y Ricardo Martinelli no es títere de nadie".
Las dirigente también habló del caso de Félix Moulanier, miembro del partido que encendió las redes sociales en días recientes, denunciando irregularidades en la elección de los precandidatos de RM.
"En todos los partidos políticos hay personas que tienen divergencias, pensamientos o ideas, personas que tienen algún grado de aspiraciones, que en muchos oportunidades se pueden hacer o no se pueden hacer", explicó Cortes. "Nuestro reglamento de elecciones, y también la ley electoral, dispone que las personas deben estar mínimo un año inscritas en el corregimiento, el distrito o el circuito en donde tienen intensión de conquistar un cargo público".
"En el caso de nuestro compañero y todavía miembro del partido, él no se cambio a tiempo de circuito electoral, él llega a tener el año ahora septiembre, por lo que era imposible que participara en las primaras. Eso por un lado, por el otro, nosotros estamos encantados por la oportunidad que tenemos como partido político de estar realizando este proceso electoral con miras a las elecciones de mayo de 2024, y esperemos que nuestro candidato, el que goza de mayor simpatía y respaldo, llegue a ser postulado de forma debida ente el Tribunal Electoral", concluyó.