Inspectores del departamento de Control de Vectores del Ministerio de Salud (Minsa), continúan vigilantes a pesar de la llegada de la temporada seca ante la presencia de criaderos del mosquito aedes aegypti en Chiriquí. El Minsa asegura que cientos de predios aún permanecen con potenciales criaderos que podrían incrementar las estadísticas de dengue. Según cifras de la entidad, la semana pasada la infestación del mosquito aedes aegypti se registró con mayor intensidad en algunos distritos donde anteriormente no se reportaron porcentajes altos.
El funcionario señaló que la inadecuada disposición de la basura y la no eliminación de reservorios de agua que sirven de criaderos del aedes aegypti, representan una amenaza de dengue, inclusive durante la temporada seca, igualmente recalcó que Otros sectores infestados de aedes aegypti son San Félix (1.8 %), Barrio Bolívar (1.7 %). Pedregal Centro (1.1 %) y el IVU Primavera (1 %).
Durante los 11 primeros meses del presente año se confirmaron en Chiriquí 217 casos de dengue clásico, situación que podría agravarse por la proliferación de llantas usadas y otros desperdicios en patios, potreros y servidumbres públicas, declaró Camarena.