La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) en conjunto con la Universidad de Panamá (UP), continúan con la capacitación de Química en la Cocina a docentes de las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y comarcas. La capacitación tiene como objetivo principal promover el uso de la cocina como un laboratorio cotidiano para el aprendizaje de conceptos de Química de manera significativa para el estudiante.
Metolología
La capacitación consiste dos etapas. En la primera se trabaja con una receta en la cual se le pide a los docentes que la analicen desde el punto de vista culinario y químico, con la intención de comparar y contrastar ambos enfoques de la receta y extraer los conocimientos químicos presentes, luego se procede a realizar la receta y se reflexiona sobre lo que se planteó antes y después de cocinar.
La segunda etapa consiste en plasmar el resultado anterior en una ficha técnica que se preparó, con el fin de guiar al docente para que pueda explicar la receta, contrastando y enfatizando el enfoque químico y se presenta la reflexión de cada equipo.
"Posterior, para afianzar lo trabajado, se realiza el mismo proceso de análisis pero sin cocinar con recetas diferentes y se presentan en plenaria los resultados. En ambas etapas se modela el trabajo de los equipos de estudiantes durante el concurso de Química en la Cocina", explica.
La capacitación se realiza en la provincia de Panamá para las provincias de Darién, Colón, Panamá Oeste y Panamá, los días 14 y 15 del mes en curso, en Chiriquí para las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y comarcas, los días 15 y 16 de febrero, en Los Santos para las provincias de Herrera y Los Santos, los días 16 y 17 de febrero, y en Coclé para las provincias de Coclé y Veraguas, los días 17 y 18 de febrero.