Tras 21 años de no ser repoblado el lago Fortuna en Gualaca, provincia de Chiriquí, recibió 50 mil alevines de tilapia azul en una actividad organizada por la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) con la presencia de residentes del área y autoridades.
Agregó que el objetivo fundamental es suministrarle proteína animal a todas las comunidades del área en donde se benefician mil 200 personas de manera directa.
Denis Cortéz, de la comunidad de El Lavadero, dijo que para ellos es muy significativa la repoblación de tilapias porque es de mucha ayuda para la pesca y da beneficios a la comunidad y a todas sus familias.
La Jefa del Departamento de Salud, Seguridad, Calidad y Ambiente de Enel Green Power, Lourdes Tello, expresó que ya visualizaban la necesidad de la repoblación de tilapias en el lago, principalmente porque impactan las economías de la comunidad.
En el embalse del Lago Fortuna hay algunos peces nativos y otras especies introducidas, entre las que destacan la tilapia, guapote tigre, carpas chinas, carpa común roja y carpa herbívora. Entre las nativas están las sardinas y el barbudo, que son propios del área y provienen del Río Chiriquí, que es el afluente principal del embalse.
Entre los años 1984 y 1985 se hicieron las primeras siembras de tilapia, la última fue en el año 2001. La tilapia azul (Oreochromis aureus) es la que más se adapta a la temperatura del embalse que está por los 18 y 22 grados.