NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Promueven donación de órganos

La lista de pacientes esperando por un trasplante va en aumento en Chiriquí, por lo cual, autoridades de Salud crean conciencia sobre la donación de órganos.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

En la provincia de Chiriquí, la lista de pacientes esperando por un trasplante va en aumento. Las autoridades de Salud señalan que es necesario que la población tome conciencia de la importancia sobre la donación de órganos para que más personas puedan seguir con su vida tras problemas de salud que los llevó a tener que estar conectados a una máquina varias veces a la semana.

La doctora Rocío Arroyo, de la sala de hemodiálisis del Complejo Hospitalario de David, señala que el incremento mensual de pacientes que requieren algún tipo de terapia de reemplazo hace pensar que se necesitan más trasplantes.

"Este año nuestros números todavía no han llegado a los esperados y por eso aprovechamos para incentivar y tocar el tema. Ahorita mismo volvimos a tener las salas llenas nuevamente aquí en David, Bocas y Puerto Armuelles. Si vemos aquí en Chiriquí y a nivel nacional existe un gran número de pacientes que está requiriendo trasplante", mencionó.

La doctora Jesica Guerra, indica que tras la pandemia muchos pacientes quedaron desactualizados, por lo cual hay un proceso de actualización.

"Nosotros hemos tenido listas de espera hasta de 24 personas y a nivel nacional de 180 para el trasplante renal. Tenemos ahora mismo en la sala alrededor de 200 pacientes, 85 están realizando el protocolo de trasplante, 25 de peritonial y tenemos a unos 25 donantes vivos haciendo protocolo de trasplante", informó. "Nosotros hemos tenido listas de espera hasta de 24 personas y a nivel nacional de 180 para el trasplante renal. Tenemos ahora mismo en la sala alrededor de 200 pacientes, 85 están realizando el protocolo de trasplante, 25 de peritonial y tenemos a unos 25 donantes vivos haciendo protocolo de trasplante", informó.

Keren González, paciente trasplantada indicó que este 6 de junio celebran el Día Mundial del Paciente Trasplantado que tiene una nueva oportunidad de vida gracias a familias que dicen sí a la donación.

"Debemos de tener conciencia de que se necesita el trasplante; tenemos listas con números extraordinariamente altos de pacientes que necesitan un trasplante, entonces la familia panameña, el individuo panameño debe decir sí a la donación porque así se le da una oportunidad de vida a las personas que lo necesitan", mencionó.

Como parte de la conmemoración el personal médico plantó árboles en las áreas verdes del complejo hospitalario de David enviando un mensaje a la población de compartir en familia la decisión de salvar vidas siendo donantes.