NACIONALES Telemetro Reporta Chiriquí - 

Chiriquí: Alzan la voz para evitar más muertes de ciclistas

El Club de Ciclismo Aficionado de Chiriquí manifiesta que hay que buscar alternativas porque no es posible que cada semana atropellen a ciclistas.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Un joven ciclista de 32 años se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario de David luego que fue colisionado por un vehículo conducido por un hombre con aliento alcohólico el fin de semana pasado en David. La semana pasada otro ciclista murió en circunstancias parecidas pero en la carretera que va hacia el área de Punta Tierra. En las últimas semanas los accidentes de ciclistas han sido más frecuentes en Chiriquí.

Andrea Garzón, hermana del ciclista que se encuentra hospitalizado señala que en sentir en este caso es que las autoridades no le dan la importancia requerida a pesar de que se trata de un hecho grave donde la víctima se encuentra entre la vida y la muerte.

"Me siento consternada con el caso de mi hermano; lo único que deseamos es que mi hermano pueda seguir adelante con una segunda oportunidad y que estas situaciones no se sigan dando", comentó.

El abogado José Luis Quijano, hizo el llamado a la conciencia de los conductores, a fiscales, jueces y autoridades administrativas que ya la sociedad demanda resultados concretos con medidas más enérgicas frente a este tipo de situaciones.

Luis Saldaña, presidente del Club de Ciclismo Aficionado de Chiriquí manifiesta que hay que buscar alternativas porque no es posible que cada semana muere un ciclista o que se sigan dando este tipo de hechos.

"Este es un tema a nivel nacional que vemos en Panamá, Santiago, en la vía hacia Colón, por todos lados. Ya es hora que se haga algo porque se están perdiendo vidas de personas que son importantes productivas para el país", mencionó.

Piden respeto y que se haga cumplir la ley 74 de 2017 que establece normas para promover el uso de la bicicleta como transporte y además fortalecer la seguridad vial porque todos los ciudadanos tienen el derecho a la utilización de las vías.

En esta nota: