VOTO 24 Radiografía - 

Ricardo Lombana y Martín Torrijos: muy lejos de una alianza

Ricardo Lombana habló alto y claro en RadioGrafía sobre las condiciones que tiene MOCA para concretar una alianza.
Katherine Benítez Dorcy
Por Katherine Benítez Dorcy

Ricardo Lombana, candidato presidencial del Movimiento Otro Camino (MOCA), aclaró en RadioGrafia que mantiene su postura de mantener su campaña fuera de una alianza con políticos tradicionales. Su respuesta se dio tras ser consultado sobre una posible alianza con el candidato presidencial del Partido Popular (PP), Martín Torrijos.

Lombana es retificado.jpeg
Ricardo Lombana y Martín Torrijos: muy lejos de una alianza

Ricardo Lombana y Martín Torrijos: muy lejos de una alianza

"No voy a ceder la cabeza ante un partido o un político, porque ya tuvieron su oportunidad y Martín Torrijos tuvo su oportunidad", sostuvo el también abogado y comunicador. "No voy a ceder la cabeza ante un partido o un político, porque ya tuvieron su oportunidad y Martín Torrijos tuvo su oportunidad", sostuvo el también abogado y comunicador.

Indicó que no está dispuesto a sentarse a negociar con nadie porque es una vía a la repartición y esto no lo representa. Reveló que cuando se sentó con José Isabel Blandón, candidato presidencial del Panameñismo, lo primero en dialogar fue que no estaba en discusión la inclusión del expresidente de la República, Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá, al Parlacen, un punto a su juicio que marcaría la transparencia y cero corrupción en una alianza.

Lombana cuestionó que se le trate de ligar a MOCA como una fórmula rebelde, cerrada e inalcanzable.

"Han demonizado que yo no me siento con nadie", dijo. "Han demonizado que yo no me siento con nadie", dijo.

Anunció que esta semana revelará nuevas alianzas con grupos independientes.

En cuanto a propuestas concretas a desarrollar si llega a la silla presidencial destacó que la salida del Parlacen sería inminente.

"Nosotros vamos a salirnos del Parlacen y no permitiremos que lo sigan utilizando para refugiarse". "Nosotros vamos a salirnos del Parlacen y no permitiremos que lo sigan utilizando para refugiarse".

A su juicio si no se cambian las reglas persistirán las malas prácticas.

"La utilización de fondos públicos para actividad política o favorecer a un político, va a continuar mientras no cambiemos el sistema político". "La utilización de fondos públicos para actividad política o favorecer a un político, va a continuar mientras no cambiemos el sistema político".

Visita a Colón

Este martes, Ricardo Lombana fue testigo de primera mano del lanzamiento oficial de la campaña “El cambio comienza por mí”, impulsada por la Cámara de Comercio e Industrias de Colón y la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la participación de la sociedad en el desarrollo sostenible y resaltar los logros y desafíos de esta importante provincia.

El candidato presidencial de Otro Camino abordó uno de los vagones con vista panorámicas del tren Panamá – Colón, en el cual pudo apreciar el arte del diseñador colonense, Jean Decort, cuyas coloridas piezas de vestir, alusivas a temas culturales de la provincia, fueron protagonistas de la primera gran Pasarela Interoceánica.

“Mi visita a Colón, atendiendo especial invitación de la Cámara de Comercio e Industrias, estuvo llena de muchos momentos memorables, paseo en tren, moda, música, color, alegría, civismo, amor por el país, reflexión y pruebas más que contundentes del enorme valor que tienen sus ciudadanos, quienes se merecen lo mejor hoy y siempre”, dijo Lombana a los medios de comunicación que lo abordaron al culminar el evento.

Lombana recordó que hace ya varios meses recibió, de manos de representantes de sectores académicos, empresariales y sociales colonenses, el 'Plan de desarrollo integral de la provincia de Colón: la ruta estratégica hacia una vida digna', documento que está siendo tomado en cuenta para terminar de diseñar sus propuestas electorales dirigidas a la zona.

“Siento gran satisfacción al ver el excelente trabajo de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio y confío en que, en 2024, la gente de C3 sabrá escoger, no solo a un presidente comprometido con gestionar los fondos para ejecutar los proyectos que ellos mismos han definido, sino también, a autoridades locales dignas que entiendan que la provincia exige cambios positivos urgentes”, expresó el político.